Las grandes empresas son el motor económico del país, en México el valor agregado de la economía está concentrado en mil 100 empresas, revela el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Al presentar el Informe de Estudios sobre el Desarrollo Industrial y Económico, el director del instituto, José Luis de la Cruz destacó la necesidad de trasladar el modelo de competitividad y crecimiento de esas grandes compañías a la micro, pequeña y mediana empresa del país.
“Actualmente el crecimiento económico está fundamentado en las grandes empresas e industria. La mayoría de estas realizan exportaciones”, reiteró.
Serán estas empresas las que en 2014 contribuyan al dinamismo de la actividad económica. Las empresas de exportación que tendrán mayor incidencia en la economía son las relacionadas con la industria automotriz, de computo, metal mecánica y el eléctrico.
En contraste, el sector de la construcción y el de servicios tendrán un desempeño más débil; en consecuencia esta tendencia impactará en un menor crecimiento del PIB.
A diferencia de las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, el especialista estima que en 2014, el PIB crecerá 2.9 por ciento; esto es un punto porcentual menos comparado con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda.
El director de IDIC consideró que será complicado alcanzar la meta de la Hacienda debido a la crisis de sectores fundamentales como el de vivienda y construcción.
Aunado a ello bajo la confianza del consumidor, es decir la gente ha dejado de gastar.