Más Negocios

Creceremos más que EU y América Latina: Videgaray

La producción petrolera prende una señal de alerta; está por debajo de lo previsto, señala.

Son tres las razones por las cuales México creció poco; la primera, Estados Unidos no creció en el primer trimestre del año; la segunda, un bajo consumo interno, y la tercera: "Factor que quiero destacar porque no se está poniendo suficiente atención: la producción petrolera ya prende una señal de alerta porque está por debajo de lo que esperábamos y de lo que se estaba proyectando Pemex", puntualizó Luis Videgaray .

Luego del dato de crecimiento que dio a conocer Inegi al cierre del primer trimestre del año, de 1.8 por ciento anual, en Hacienda "decidimos con toda objetividad ver que el pronóstico de crecimiento más objetivo que vemos es 2.7 por ciento para 2014. Lo que significa que vamos a crecer más que el año pasado, que vamos a crecer más que la mayoría de los países de América Latina, por supuesto que los países en Europa, incluso más que Estados Unidos".

El funcionario explicó, en entrevista con Joaquín López-Dóriga, que la previsión es apenas superior al promedio de crecimiento de los últimos 13 años; es decir de 2001 a la fecha, el crecimiento fue de 2.4 por ciento: "Entonces este año vamos a crecer apenas un poco por arriba de lo que se creció en esos años."

Sobre el tema energético, enfatizó que "Pemex está haciendo inversiones históricamente altas, más de 20 mil millones de dólares van para exploración y explotación de hidrocarburos, para poder sacar más petróleo; sin embargo, Pemex no lo está logrando y creo que esto viene a colación de manera relevante por lo que se está discutiendo en el Congreso de la Unión, que son la legislación secundaria en materia energética".

Asimismo dijo que el efecto del impuesto a los refrescos y a los alimentos de alta densidad calórica sin duda es un elemento de la reforma hacendaria que tiene un muy perceptible impacto en el consumo, "afortunadamente son impactos transitorios si vemos las cifras de la inflación; cómo se ha comportado en los meses posteriores quiere decir que este efecto de los cambios fiscales se absorbió ya en la formación de precios y estamos viendo ya cómo el consumo empieza a dinamizarse".

Por su parte, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que el ajuste a la baja en la proyección de crecimiento de la economía mexicana de 3.9 a 2.7 por ciento para 2014, anunciado esta mañana por el gobierno federal, "demuestra una vez más el fracaso del modelo de desarrollo adoptado desde hace tres décadas por los gobiernos priistas y que fue refrendado por los dos sexenios del panismo".

En un comunicado, Zambrano criticó que a pesar de las reformas aprobadas en 2013 las autoridades hacendarias justifiquen este nuevo retroceso por un débil desempeño de la actividad productiva y por factores externos.

"Las recientes reformas en materia de telecomunicaciones, al sistema financiero, fiscal y en materia de competencia económica, otorgaron suficientes herramientas al gobierno de Peña Nieto para relanzar la economía y alcanzar un crecimiento económico mayor, pero resulta que cada vez que se informa sobre el desempeño de nuestra economía vamos de mal en peor", dijo.

Para Jesús Zambrano el gobierno no quiere reconocer "que estamos en recesión y no se da una explicación de cuáles son las verdaderas razones y ante ello qué medidas tomar".

El panista Francisco Búrquez fijo la posición de su bancada y aseguró que "sin duda" estamos en una recesión, en una reedición del año pasado de crecimiento nulo, ya que viene en caída la expectativa de crecimiento desplomándose al 2.7 por ciento, "pero sabemos que ese no es el piso, sigue bajando".

Al respecto, Dolores Padierna, vicecoordinadora de los senadores perredistas, lamentó que el gobierno federal haya depositado sus esperanzas de hacer crecer la economía interna en el repunte de las finanzas de Estados Unidos, situación que no ocurrió.

Por su parte, el ex secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal Mario Delgado manifestó que lo preocupante de esta decisión de la Secretaría de Hacienda es que todos los supuestos de la Ley de Ingresos, del Presupuesto de Egresos y de la deuda pública de este año se construyeron a partir de la cifra tan optimista de un crecimiento económico de 3.9 por ciento del PIB.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.