Dicen los libreros que de cambiar la actual política fiscal para el sector se podrían duplicar las aperturas.
Y es que en un entorno de crisis para el sector de librerías, las cadenas que aún sobreviven siguen creciendo aunque sea de manera conservadora, mientras que las pequeñas cierran.
Por ejemplo este año la cadena Librerías Gonvill espera crecer un 10 por ciento en comparación al año pasado y abrir tres sucursales más.
“Estamos muy entusiasmados con los resultados de este año que estamos terminando y obviamente estamos con la intención de abrir nuevos puntos de venta el año que entra, dar más servicio a nuestro público consumidor”, dijo Tirzo González, subdirector de Librerías Gonvill.
Actualmente esta cadena cuenta con 29 puntos de venta y espera crecer otras tres sucursales más.
“Vamos a intentar por lo menos crecer en un 10 por ciento el número de librerías que tenemos y estamos operando”, dijo.
Aunque este año la industria está decreciendo, Librerías Gonvill espera registrar incrementos debido a la estrategia comercial que implementaron.
“Bueno, estamos creciendo porque, vaya nos estamos enfocando mucho a dar mucho servicio a todo nuestro público lector, a las escuelas, todas las instituciones que atendemos a nivel global entonces estamos en una lucha constante.
Tirzo González agregó que actualmente atienden a sectores que antes estaban desprotegidos como bibliotecas, universidades, colegios e institutos de educación lo que les ha permitido registrar crecimientos.
“Para la industria en general ha sido un poco más complejo el tema, la piratería sí se los ha venido encima, hay ciertos nichos de producto que han sido más afectados el libro universitario es un ejemplo que ha tenido una perdida en su demanda debido a lo fácil que es piratearlo y los estudiantes ya no están tan acostumbrados, están haciendo las consultas más en medios electrónicos y PDF´s piratas”, subrayó.
Librerías Gandhi espera cerrar este año con el mismo nivel de ventas y empleados que el año pasado, pero contempla la apertura de tres sucursales el próximo año.
“Nosotros pensamos abrir unas tres o cuatro librerías en 2017”, dijo José Achar, director de Gandhi.
El directivo explicó que si el Congreso no resuelve la petición que hizo el sector de modificar el régimen fiscal en el que actualmente se encuentran la expectativa es muy complicada.
“Pues si este tema del IVA no lo podemos avanzar, está muy duro el crecimiento en las librerías, hay librerías que se están cerrando, no estamos pudiendo avanzar las librerías en México.
José Achar dijo que mientras que los libros no tengan otro régimen fiscal y el dólar siga tan alto, los crecimientos serán limitados “El precio de los libros ha subido, porque el papel es un “commodity” ahorita en la Feria Internacional del Libro estuve viendo los precios de los libros, realmente los libros están muy caros y si como dices ¿no?, el dólar ha impactado tremendamente en el precio de los libros, nosotros vendemos cada vez menos libros, a lo mejor vendemos los mismo pesos, pero menos libros”, agregó.
Rodrigo Pérez Porrúa, director comercial de Porrúa Hermanos y Compañía, explicó que el mercado está complicado, pero por fortuna la empresa sigue creciendo.
“Digamos el próximo año se dice que va a estar complicadísima, ya este lo estuvo, la industria del libro va un poquito hacia abajo, nosotros por fortuna en Porrúa no vamos nada mal, no nos podemos quejar, pero sí cada año se nos complica más, la industria formal del libro en México sufre y la industria informal goza”, comentó.
De acuerdo con el directivo este año crecerán entre un 6 a un 8 por ciento en comparación al año pasado.
Actualmente Porrúa Hermanos cuenta con 70 sucursales y espera abrir unas dos más.
Explicó que las compras en volúmenes y las condiciones que les ofrecen las editoriales les ha permitido seguir creciendo en un entorno complejo para el sector.
GPE