Negocios

Apoyará Reino Unido ecosistema automotriz

El convenio entre el Clúster Automotriz Zona Centro y el programa Skills for Prosperity Mexico se fortalecerá el ecosistema de habilidades en Puebla y Tlaxcala.

Un ecosistema productivo basado en una educación de calidad, enfocado en la industria automotriz y los jóvenes comenzará a desarrollarse en Puebla y Tlaxcala a través de un convenio entre el Clúster Automotriz Zona Centro (Clauz) y el programa Skills for Prosperity Mexico (SFPMx) del gobierno del Reino Unido.

Durante la firma virtual del memorándum de entendimiento con el programa SFPMx, Ulrich Thoma, presidente del Clúster Automotriz Puebla y Tlaxcala, destacó que la capacitación dual es una herramienta estratégica para el desarrollo y la innovación, sobre todo ante los retos que presenta la industria ante la pandemia generada por el covid-19 y el paso hacia modelos eléctricos.

De esta manera, la Embajada de Reino Unido en México aportará recursos para que los estudiantes cuenten con información del mercado laboral disponible, consideren factores claves como expectativas salariales, requerimientos de habilidades y la oferta de empleo en sus localidades al momento de decidir entre carreras técnicas o profesionales.

De igual forma, el convenio permitirá fortalecer el ecosistema de habilidades en Puebla y Tlaxcala, señaló Dominic Gould, director del Programa de Educación de la Embajada Británica en México al explicar que, además de generar oportunidades de educación para el empleo, este programa pretende garantizar acceso equitativo para mujeres y hombres a la educación de calidad y accesible en los niveles superior y técnico-vocacional, erradicar disparidades de género e incluir a personas con alguna discapacidad, indígenas y jóvenes en vulnerabilidad.

El director de la Fundación Internacional para la Juventud en México, Jorge Barragán destacó que esta estrategia apoyada con fondos del gobierno británico permitirá reducir la brecha de talento que existe entre el sector productivo y la oferta educativa ante el camino hacia una industria 4.0.

“Seguimos teniendo muchos desafíos para conectar a los jóvenes con el futuro. Es un problema de México y la región en donde necesitamos pensar fuera de la caja para encontrar oportunidades a escala y lograr que los jóvenes cuando egresen de su formación terminal lleven habilidades que son realmente comercializables y están alienadas con los planes de negocio de una industria”, destacó.

En este marco, la titular de la Secretaría de Economía en el estado, Olivia Salomón celebró el acuerdo al señalar que la industria automotriz es un elemento clave en la economía de Puebla al generar 60 mil empleos, con lo que se ubica en cuarto lugar en valor agregado y 80 por ciento al valor de las exportaciones.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.