Negocios

El covid borrará 30 años de lucha contra pobreza

Fernández Carbajal. Al encabezar la entrega del Premio Eugenio Garza Sada, llama a gobierno y sociedad a reconstruir el país antes de que la tragedia se haga mayor.

Las afectaciones económicas por la pandemia del covid-19 provocarán un retroceso de 20 o 30 años en los avances del combate a la pobreza, expuso José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración de Fomento Económico Mexicano (Femsa).

“Tenemos una caída histórica de la economía, el desplome de la actividad productiva, la desaparición de empresas y el terrible aumento al desempleo. Desafortunadamente, al igual que en buena parte del mundo, se perderá casi todo lo logrado en el combate a la pobreza de las últimas dos o tres décadas”. 

También aseguró que la pandemia dejó consecuencias irreparables para la vida, la salud y las economías del mundo.

El también presidente del consejo del Tecnológico de Monterrey llamó a una colaboración conjunta entre gobierno y ciudadanos para la reconstrucción nacional, “porque el país es de todos y se necesita de la participación de todos”.

Durante su discurso en la entrega al Premio Eugenio Garza Sada 2020, Fernández Carbajal mencionó que en la reactivación económica una gran parte de la población iniciará en una posición desventajosa, pues no tendrá acceso a oportunidades para subsistir.

“México necesitará de nuestra solidaridad sobre todo en las zonas más desprotegidas, además de las comunidades indígenas; tenemos que actuar rápido y de manera efectiva todos juntos para evitar una mayor tragedia”, subrayó el empresario.

Alertó que además de la crisis sanitaria y económica persiste un inaceptable y profundo problema de inseguridad y violencia que no se debe olvidar, pues en la última década dejó más de 230 mil mexicanos muertos.

“También estamos presenciando una polarización creciente de nuestra sociedad, que a ningún lado nos va a llevar y que dados los tiempos electorales que se avecinan me gustaría a manera de reflexión compartir con ustedes dos ideas”. 

La primera es que “si un problema daña a la sociedad entera, todos tenemos que participar en su atención y alivio, son problemas públicos que estoy convencido no se pueden resolver con un solo sector de la comunidad. Se requiere de la colaboración efectiva de gobiernos y ciudadanos. El país es de todos y todos debemos interesarnos en la solución de los asuntos públicos”.

Dijo que la crisis generada por la pandemia reclama propuestas colectivas y un diálogo en el que se escuche y se aprenda de las experiencias de otros países, a fin de aceptar ayuda y compartir responsabilidades, con la visión de una apertura al cambio. 

La segunda reflexión es que la crisis es una oportunidad de cambio. La pandemia ha venido a cambiar la forma de relacionarnos, todo esto nos debe dejar un gran aprendizaje, además de invertir más en educación e investigación para actuar de manera proactiva ante futuras amenazas.

“Toda la comunidad debemos ayudar a construir mejores sistemas de salud que nos ayuden a entender y enfrentar de manera adecuada estas emergencias sanitarias, pero sobre todo asumamos una responsabilidad personal para transformar nuestros estilos de vida; estos son los verdaderos cambios que todos deberíamos buscar”, dijo el empresario. 

Agregó que esta crisis nos ha hecho soñar en el México que quisiéramos, donde prevalezca un estado de derecho que garantice las libertades, pero con rigor y conocimiento profundo de las responsabilidades que todos tenemos.

“Un México donde los funcionarios públicos y toda la comunidad destaquemos por ser honestos, confiables y sin debilidades ideológicas que mantienen sus obligaciones hacia lo verdaderamente relevante, que es el progreso del  país y bienestar. 

“Con elecciones democráticas libres, justas y equitativas, con instituciones autónomas fuertes, como las que con tanto trabajo construimos en las últimas décadas. No podemos ser conformistas. Este cambio ya llegó y es indudablemente irreversible”.

Fernández Carbajal agregó que debemos ser ciudadanos comprometidos, inspirados en el legado de Eugenio Garza Sada, que actúen para tener un México fuerte que busca vivir el capitalismo social, donde se privilegia el desarrollo humano y el económico. _

“Si un problema daña a la sociedad entera, todos tenemos que participar en su atención”

Inversión fija bruta

La inversión fija bruta creció en junio 20.1% respecto al mes inmediato anterior, esto es el incremento mensual más alto desde que se tiene registro (1993).

Consumo privado

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior registró un aumento real de 5.5% en junio frente al mes inmediato anterior, es decir, el aumento mensual más alto desde 1993.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.