Hasta el corte de ayer a las 8 de la noche, la dispersión de créditos a la palabra (registrados en el padrón de Bienestar), alcanzaron los 5 mil 969 millones de pesos, lo que involucra 238 mil 769 créditos, señaló Graciela Márquez, secretaria de Economía.
“Lo importante es que ese dinero se está moviendo en la economía local. Es una cantidad considerable, pero queremos llegar a los 25 mil millones; en las próximas semanas vamos a seguir reportando cuánto dinero se está moviendo entre los micronegocios para ayudarles a pagar su nómina, o comprar materia prima, acondicionar, porque independientemente de las actividades hay gastos que siguen corriendo”, expuso en conferencia de prensa.
La funcionaria afirmó que este programa que va enfocado para negocios formales e informales ya alcanzó el millón de registros disponibles por parte del gobierno federal e indicó que en los próximos días continuarán con la dispersión de estos recursos.
Márquez Colín añadió que la intención también es que aquellos comercios que se encuentran en la informalidad puedan incorporarse al sector formal, toda vez que de esta forma sus trabajadores podrán tener acceso a los beneficios de seguridad social.
tm