La crisis de salud provocada por el coronavirus en varios países empieza a tener un impacto a nivel de las cadenas de suministro del mundo, y Nuevo León no es la excepción.
La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), estimó que solo en febrero el impacto mensual ascendió a 118 millones de dólares.
Un comunicado difundido por la agrupación empresarial señaló que las estimaciones propias de la Cámara revelan que por cada día que la cadena de valor con países asiáticos como China, Japón o Corea del Sur se vea interrumpida, se afecta en 4 millones de dólares el valor agregado de las exportaciones mexicanas.
Ante lo anterior, la parte más sensible por los socios de Caintra fue reportada durante el mes de febrero.
“Si consideramos un impacto mensual llegaríamos a un nivel potencial de afectación de 118 millones de dólares”, dijo.
Añadió que, en el caso específico de Nuevo León, el riesgo potencial mensual oscila en 15 millones de dólares.
“En lo particular las empresas más vinculadas con los países asiáticos y de menor tamaño son las que experimentan las mayores afectaciones por esta interrupción de las cadenas globales de valor. Por ejemplo, una empresa Pyme ha experimentado retrasos en la entrega de insumos provenientes de Asia e incluso ha detenido exportaciones hacia ese país.
“Esta misma empresa indica que la afectación empezó a finales de enero y prevé que podría extenderse hasta el mes de abril, con una reducción de la capacidad utilizada de hasta el 20 por ciento”, indicó.