A través de la contratación de deuda vía créditos, es la manera en cómo las empresas en Gómez Palacio están haciendo frente a los efectos negativos que ha dejado la pandemia por covid-19. Patricia Corro, presidenta de Canacintra en esta ciudad, aseguró que ante el “descobijo” que han mostrado algunas autoridades muchas empresas han reiniciado operaciones logrando recuperar entre un 20 y 30% los empleos perdidos.
“Queremos que se den mayor movilidad al sector bancario para que puedan otorgar créditos de manera más accesible, que no se consideren los meses de la pandemia para poder hacer los estudios económicos, ya que todos saldremos afectados en ese sentido”.
Pidió que se brinden apoyos en materia de tecnología para poder llegar a ser empresas competitivas.
Ante la pandemia, la empresaria señaló que ha sido con un trabajo intenso la forma en la que se ha podido hacer frente al impacto negativo de este periodo de contingencia. Dijo que Canacintra está trabajando de manera directa con los gobiernos municipal y estatal para poder lograr beneficios para los empresarios.
Recordó que en el inicio de la pandemia y hasta hace unas semanas, se mencionó la cifra de 9 mil trabajadores que perdieron sus empleos en la región lagunera. Hasta el momento no se reportaron cierre de empresas. Aseguró que hay muchas empresas que se reactivarán, recuperándose el empleo entre un 20 y un 30% de lo que se había perdido.
Visualizó que el 2021 será económicamente con más incertidumbre; Patricia Corro instó a que sea en este momento el tiempo en que se dé mayor flujo de capitales que permita un arranque con mayor certidumbre para el próximo año.
“Nos está pegando más el tema económico, no hay flujo de dinero, que incentive un crecimiento mucho más acelerado y por ende que se beneficio a las pequeñas y medianas empresas”, aseguró.
EGO