Negocios

Pandemia deja pérdida de 19 mil 782 empleos en sectores comercio y servicios

La baja laboral es reflejo de la crisis que atraviesan decenas de negocios que se quedaron sin recursos.

El freno de actividades productivas, el cierre de establecimientos a causa de la pandemia generada por el covid-19 y la incertidumbre económica, ha dejado un saldo de 19 mil 782 empleos perdidos en los sectores de comercio, así como en servicios para los hogares y empresas.

De marzo a junio, según los registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Puebla acumuló una baja de 4 mil 475 empleos formales en comercio, es decir, el 3.4 por ciento del total de pérdidas que registró este sector productivo a nivel nacional.

El comercio formal ha sido uno de los sectores más impactados por la pandemia de coronavirus, toda vez que, en Puebla, los negocios no esenciales suman 120 cerrados, y sin fecha para poder reactivar operaciones; mientras que los que operan reportan un bajo nivel de ventas.

Te recomendamos:  Requiere el estado generar 72 mil 600 empleos

La baja laboral es reflejo de la crisis que atraviesan decenas de negocios que se quedaron sin recursos para poder sostener el pago de nóminas, consideró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Treviño Núñez, al señalar que podrían pasar “décadas” para que una empresa pueda recuperarse.

Los registros de la STPS ubican a Puebla entre los estados con más bajas en este sector productivo, al cerrar el mes de junio con 133 mil 525 trabajadores asegurados, cuando en febrero alcanzó 138 mil afiliados.

Por otra parte, entre marzo y junio, la entidad reportó una pérdida de 15 mil 307 plazas en el sector de servicios para empresas y el hogar, un promedio de 127 bajas por día.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), que preside Marco Antonio Prósperi Calderón, cuestionó a través de un video que publicó en redes sociales la falta de un plan coordinado entre los tres niveles de gobierno que permita a los negocios retomar operaciones de manera gradual y frenar la perdida de empleos.

Por la pandemia casi un 80 por ciento de los 7 mil socios adheridos al organismo cerraron sus establecimientos de manera temporal al decretarse la pandemia del covid-19, pero al prolongarse el ‘semáforo rojo’, la situación sigue agravándose por falta de liquidez para poder pagar nóminas, gastos fijos y créditos adquiridos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que en cuatro meses que lleva la pandemia por covid-19, el estado de Puebla perdió 41 mil 041 empleos formales, de los cuales, 78 por ciento eran permanentes.

“Es urgente ejercer acciones responsables que den prioridad al ingreso económico de las familias poblanas“, destacó la Canaco en un mensaje virtual.

LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.