Negocios

Banco Mundial eleva a 14 mil mdd ayuda para enfrentar el coronavirus

El Banco Mundial anunció a principios de marzo un fondo de contingencia de 12 mil mdd para afrontar el coronavirus y destinado a países más pobres.

Los Directorios Ejecutivos del Banco Mundial y la Junta de Directores de la Corporación Financiera Internacional (IFC) aprobaron un aumento de 2 mil millones de dólares, a 14 mil millones, del paquete de financiamiento de desembolso acelerado para ayudar a las empresas y los países en sus esfuerzos por prevenir, detectar y atacar la rápida propagación de la coronavirus Covid-19.

En un comunicado, el Banco Mundial indicó que con este paquete se reforzarán los sistemas nacionales de preparación en la salud pública, en particular en lo que respecta a la contención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

Detalló que el IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, incrementará su financiamiento relacionado con el Covid-19 de 6 mil a 8 mil millones de dólares, como parte del paquete total de 14 mil millones, para ayudar a las empresas privadas y los empleados afectados por la desaceleración económica que generó la expansión de la enfermedad.

La mayor parte del financiamiento de IFC se destinará a las instituciones financieras clientes, de modo que puedan continuar ofreciendo financiamiento para el comercio, respaldo al capital de trabajo y préstamos a mediano plazo a empresas que sufren interrupciones en sus cadenas de suministro.

La respuesta de IFC también ayudará a los clientes actuales de sectores económicos directamente afectados por la pandemia, como el turismo y las manufacturas, para que puedan continuar cubriendo sus costos. El paquete también beneficiará a sectores que participan en la respuesta a la pandemia, como el sector de la atención de la salud y los segmentos conexos, que enfrentan una mayor demanda de servicios, equipos médicos y productos farmacéuticos.

“Esta pandemia no solo se está cobrando vidas; es probable que su impacto en las economías y en las condiciones de vida se prolongue más allá de la etapa de emergencia sanitaria. Procuramos garantizar la continuidad de las operaciones de nuestros clientes durante este tiempo para que el sector privado del mundo en desarrollo esté mejor equipado y pueda contribuir a que las economías se recuperen más rápidamente”, dijo Philippe Le Houérou, director general de IFC.

Añadió que, “a su vez, esto ayudará a los grupos vulnerables a recuperar sus medios de subsistencia con mayor rapidez y continuar invirtiendo en el futuro”.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.