Negocios

Coparmex Puebla fija su agenda comercial en EU, Centro y Sudamérica

EN PORTADA

El objetivo es promover el potencial que tiene el estado así como sus vocaciones productivas.

Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos son parte de los destinos en la agenda de misiones comerciales que proyecta la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a partir de 2022.

Rubén Furlong Martínez, presidente del sindicato patronal dijo que existe interés de empresas poblanas para conocer oportunidades en otros mercados del mundo, a la par que la iniciativa privada busca promover al estado para la atracción de inversiones.

Al dar a conocer la agenda Coparmex Puebla 2022, Furlong Martínez dijo que en sintonía con la reactivación económica ante los efectos del covid-19, el sector patronal trabaja en un proyecto para gestionar misiones comerciales tanto a nivel nacional como al extranjero.

El objetivo, agregó, es promover el potencial que tiene el estado así como sus vocaciones productivas a fin de acercarlo a otros empresarios e inversionistas en el país y a otras regiones del mundo.

En entrevista para Notivox Puebla, Furlong Martínez destacó que Centroamérica y Sudamérica, son regiones que presentan una amplia gama de posibilidades de negocios para diferentes sectores productivos, de tal manera que se apostará a la búsqueda de nuevos mercados para generar economía.

“Puebla en particular tiene una buena proyección en otras ciudades y vale la pena acercarnos a Centroamérica y Sudamérica. Me parece que hay un área de oportunidad muy importante para atraer inversiones y también pensar que nuestros socios puedan pensar en otros destinos para llevar sus negocios”.

Comentó que en el caso nacional se planean giras al norte y sur del país, mientras que al extranjero “hay interés de algunos socios que tienen negocios en Chile y nos dicen lo importante que es ir hacia allá, también Paraguay que tiene temas interesantes”.

La agenda Coparmex 2022 también establece la creación de un programa de emprendimiento con el propósito de generar sinergias entre empresarios, mentores y consultores para el desarrollo de nuevos proyectos.

Destacó que Puebla es un estado fértil para el emprendimiento al contar con un clúster educativo y representación empresarial.

Agregó que otro de los puntos a trabajar en la agenda del próximo año será la participación de mujeres empresarias a través de la Comisión de Equidad de Género del centro empresarial para que participen de manera activa en la toma de decisiones y proyectos que impulsen la economía.

Además, el centro empresarial Coparmex Puebla que actualmente suma alrededor de 600 socios buscará ampliar la representación en el estado con una nueva delegación en Teziutlán, para que se sume a las que existen en la los municipios de Tehuacán, San Martín Texmelucan y la angelópolis.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.