Negocios

Coparmex Puebla pide detener contrarreforma eléctrica

Señalan que el sector empresarial está listo para defender que se cumpla el Estado de Derecho.

La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) en Puebla solicitó a los 15 diputados federales que representan a los distritos federales del territorio poblano, que antes de que se apruebe una contrarreforma eléctrica, se abra un parlamento abierto para analizar los riesgos de inversión para la entidad y los efectos económicos negativos que se pueden presentar.

A través de cartas dirigidas a cada uno de los legisladores de las distintas corrientes políticas que llegaron al poder legislativo como representantes de los poblanos, el presidente de la Coparmex en Puebla, Fernando Treviño Núñez advirtió que, si se avala la denominada contrarreforma eléctrica, se desmantelará el mercado eléctrico y se pone en riesgo la competitividad.

“El monopolio gubernamental que se le pretende dar a la Comisión Federal de electricidad y limitar la participación del sector privado impactaría negativamente en la inversión privada, tanto nacional como extranjera, reduciendo el potencial de crecimiento futuro de la economía”, destaca el documento.

En el mismo sentido, Treviño Núñez asegura que reducir costos en las tarifas eléctricas provocaría incrementar el subsidio gubernamental a cargo de los contribuyentes en detrimento de las finanzas pública al destinar recursos para ello, en lugar de enfocarlos en proyectos prioritarios como la compra de vacunas para menores de edad o brindar apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas para contrarrestar la pandemia y mantener los empleos.

Recordó que, en el año 2016, México fue uno de los países que suscribieron el Acuerdo Paris como uno de los compromisos a nivel mundial para reducir los efectos del gas invernadero en un 35 por ciento para el año 2024; sin embargo, los objetivos de la reforma son contrarios a los principios y atentan directamente contra el combate al cambio climático.

“Desde la Confederación lo exhortamos a impulsar la realización de un parlamento abierto para crear mesas de trabajo donde especialistas, legisladores, sociedad civil, organismos empresariales y usuarios del sistema eléctrico nacional, entre otros, manifiesten su postura que permitan mostrar los graves efectos de la reforma, en algunos casos, con consecuencias de carácter irreversible”, agregó.

Por último, Triviño Núñez señaló que el sector empresarial está listo para participar y defender que se cumpla el Estado de Derecho, priorizando el bien común y buscar un medio ambiente saludable para los mexicanos.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.