Cada vez es más común conocer casos de obras públicas con severas deficiencias o bien casos de suministros de bienes que adquieren los gobiernos de baja calidad, indicó la Confederación Nacional de la República (Coparmex).
En su mensaje semanal el presidente del patronato, Gustavo de Hoyos, indicó que en algunos de ellos, las obras y adquisiciones generan serias dudas sobre la forma en que fueron adjudicados los contratos.
“De cómo se dio el proceso de su ejecución o si las especificaciones técnicas fueron adecuadas para garantizar la calidad de las obras o la idoneidad de los bienes adquiridos”, comentó.
Añadió que la contratación pública es particularmente vulnerable a la corrupción, debido a la complejidad normatividad, la discrecionalidad, la falta de transparencia y el volumen e importe de las transacciones.
“Por ello, desde la sociedad demandamos que en la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones, además de los urgentes nombramientos del fiscal Anticorrupción y la revisión de los Magistrados especializados en la materia, se incluya la discusión y aprobación del paquete de reformas complementarias”, dijo.
Explicó que son indispensables para el buen funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados.
“En la Coparmex demandamos la implementación de las mejores prácticas internacionales en la licitación y contratación, así como en la ejecución de la obra pública”, destacó de Hoyos.
Dijo que en materia de compras gubernamentales es necesario tomar medidas para que no se vuelvan a ocurrir casos de corrupción como los evidenciados en las pasadas administraciones estatales de Veracruz y Quintana Roo.
CPR