Negocios

Constructores esperan que inversión detone en el segundo semestre del año

Ismael Martínez Martínez, ex presidente de CMIC, dijo que la mayoría de municipios siguen ejerciendo recursos del año pasado y pocos ha iniciado obra nueva.

Ismael Martínez Martínez, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, indicó que en los últimos meses han tenido mayor movimiento en las actividades del sector de la construcción; sin embargo, no han llegado siquiera al 50 por ciento de las operaciones en comparación con años anteriores. Lamentablemente, dijo, la mayoría de los municipios siguen ejerciendo recursos del año pasado y muy pocos ha iniciado obra nueva, pero con poco presupuesto.

Ahora que concluyó el proceso electoral confió en que tanto los gobiernos municipales como las dependencias federales y estatales pongan manos a la obra para que inviertan un poco más en infraestructura. El proceso, destacó, hizo lento la aplicación de los recursos públicos y por ello espera que a partir del segundo semestre haya mayores oportunidades.

En los últimos meses, señaló, la mayoría de las pequeñas empresas del sector se han dedicado a dar mantenimiento a algunas vialidades, pues ha habido muy pocas obras nuevas, empero, el mantenimiento no es suficiente para la cantidad que se requiere. "Necesitamos mayor inversión en cuestiones de mantenimiento y mejor orientada, así como el desarrollo de nuevos proyectos en material vial, agua potable, imagen urbana, entre otros".

Los grandes proyectos, resaltó, se han quedado con las empresas foráneas, sin embargo, esperan que estas puedan contratar empresas locales para realizar las especialidades y se detone la actividad en la entidad. "En su mayoría hay proyectos estales, en lo que va del año los ayuntamientos solo terminaron lo de los ejercicios anteriores y lo que corresponde a 2021 aún no empiezan a ejercerlos".

Toluca y los municipios de la zona conurbada, dijo, siguen concentrando las obras, pero con un bajo nivel de inversión. Lo mismo pasa con las licitaciones, las cuales son pocas y cuando las hay no son públicas. "En su mayoría son invitaciones restringidas, pero en licitaciones públicas no hay prácticamente nada".

Ismael Martínez recordó que cada año los ayuntamientos aprietan el paso en el segundo semestre del año, empero, con el cierre de las administraciones, muchos optarán por terminar lo que tienen pendiente o bien ya no iniciar obra, lo cual afecta tanto a la población como a las constructoras.

"El llamado sería a que retomen las obras que tienen pendientes lo más pronto posible para que se terminen y se liquiden antes de que se vayan y no se generen más adeudos, como generalmente pasa. Lo importante es que el sector tenga trabajo, pero sobre todo que se garanticen sus pagos para evitar a futuro demandas o juicios engorrosos que pueden durar años".

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.