Negocios

Ven esencial que tema agropecuario se revise en T-MEC para "construir un mejor comercio"

Especialista señala que es necesario analizar que se mejore la parte sanitaria y aduana.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), consideró que en el tema agropecuario dentro del T-MEC, México debe impulsar una revisión del Tratado donde se mejoren la parte sanitaria y aduanal; en eso es “en lo que tenemos que construir un mejor comercio entre los tres países”.

Al participar en la Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, el especialista insistió en la necesidad de construir reglas claras y dar certidumbre para productores, comercializadores y compradores, además de avanzar en la armonización sanitaria y aduanal para garantizar la seguridad alimentaria.

En su ponencia refirió que en este año el tema arancelario ha afectado al sector.

“En 2025 sí nos están afectando las amenazas de la guerra comercial y el tema del tomate con los aranceles; lo hortícola creció más de mil por ciento, ya que producimos más frutas y hortalizas que granos y oleaginosas”.

En cuanto al sector pecuario las importaciones crecen. En cerdo, México importa el 52 por ciento de lo que se consume; en pollo es el 20 por ciento y en leche México se ha convertido en el tercer importador.

A nivel interno, Anaya mencionó los aspectos que hacen falta para reactivar al sector.

“Otro de los temas que afecta es la falta de financiamiento y solo el ocho por ciento de los productores accede a financiamiento. Está faltando presupuesto para el agua, anteriormente se le destinaba al sector hidroagrícola unos 15 mil millones de pesos en el 2015, para 2026 se destinarán mil 400 millones de pesos”.
“Este año en maíz van a producir más de 30 millones de toneladas, por arriba de nosotros, y por más que nos digan sin maíz no hay país, pues sin maíz nos vamos a quedar si seguimos con estas políticas públicas, porque México ya es el principal importador de maíz por tercer año consecutivo. Ese es nuestro talón de Aquiles”, mencionó.

Añadió que la presencia del gusano barrenador ha significado costos para los ganaderos.

“Hay que optimizar costos, con la movilización del ganado nos está costando dos pesos por kilo lo que viene del sureste, hay mermas y eso está impactando al sector engordador”, dijo.


nrm

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • T-MEC
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.