Al cierre de septiembre de este año el rendimiento promedio anual del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) fue de 6.65 por ciento, indicó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De las 10 afores que operan en el mercado, las cinco que obtuvieron un mayor rendimiento fueron:
- Profuturo, con 8.66 por ciento
- Coppel, con 7.62 por ciento
- Inbursa, con 7.44 por ciento
- Azteca, con 7.36 por ciento
- Sura, con 6.74 por ciento.
Por su parte, aquellas que estuvieron por debajo del promedio fueron XXI Banorte con 6.53 por ciento; Citibanamex con 6.42 por ciento; PensionIssste, con 6.27 por ciento e Invercap, con 5.93 por ciento.
La comisión del portafolio de inversión del SAR al cierre de septiembre es de: Udibono, con 25 por ciento; privados nacionales, con 19 por ciento; renta variable internacional, con 14 por ciento; 13 por ciento en Bonos, y otro 13 por ciento en otros instrumentos gubernamentales; renta variable nacional, con 7 por ciento; estructurados, con 5 por ciento y otros, con 4 por ciento.
Los rendimientos que generan las Afores provienen de la inversión que realizan en distintos instrumentos financieros como bonos y acciones. Cada una de las administradoras tiene distintas estrategias de inversión y, como consecuencia, invierten distintas proporciones de sus recursos en las diversas clases de activo.
“La renta variable internacional es el activo que más contribuyó al rendimiento en el SAR, pues esta clase de activo contribuyó con 1.88 puntos porcentuales. Ello ocurrió a pesar de que el activo –al cual le fue muy bien en el periodo- representa solamente el 14 por ciento del portafolio de las afore”, dijo la Consar.
GGA