El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, señaló que el confinamiento no es una buena estrategia para disminuir los contagios, pues desde la primera ola no sirvió ya que el ayuntamiento dio “manga ancha” a los ambulantes. Por lo anterior, no descartó que se realicen manifestaciones para que el sector sea escuchado, ya que miles de empleos están en riesgo.
En entrevista con Notivox Puebla, adelantó que los diferentes representantes de las cámaras empresariales analizan que en próximas horas llevarán a cabo manifestaciones para ser escuchados por las autoridades, pues advirtió que “abrimos o morimos”.
“Es insostenible este confinamiento y sobre todo el freno a la economía. Hemos visto que no sirve de nada, porque desde el primer confinamiento el gobierno de la ciudad no hizo nada para retirar a los ambulantes; al contrario, les dio manga ancha y estos son los resultados de altos contagios y en nuestro sector no tenemos trabajadores enfermos del covid-19”, reprochó.
El representante señaló que entiende que se trata de un tema de salud, pero la autoridad también debe analizar que de seguir con el confinamiento se avecina un problema social, toda vez que en próximos días comenzarán los despidos masivos.
Asimismo, aseguró que el gobierno del estado tiene que implementar una mejor estrategia para contener los contagios del virus, pues el confinamiento no dio resultado en la primera etapa de la contingencia sanitaria y sostuvo que el ayuntamiento los dejó solos.
“El ayuntamiento nos dejó solos en el primer confinamiento y les dio manga ancha a los ambulantes; ellos han fallado en el manejo de alimentos en vía pública, comercio informal y mercados”, criticó.
Ayala indicó que el comercio tiene la necesidad de trabajar, por lo que mantendrán un diálogo con la autoridad estatal. Sin embargo, en caso de no tener una respuesta favorable se tomarán medidas más drásticas.
Asimismo, no descartó que diferentes organismos de la iniciativa privada salgan a las calles para manifestar su inconformidad.
Resaltó que el comercio establecido ha sido solidario con los decretos que se emitieron por parte del gobierno del estado; por tanto, dijo que al estar cerrados no se registran contagios como sucede en la vía pública.
En este contexto, sostuvo que a la fecha ninguno de los trabajadores del comercio establecido del Centro Histórico de Puebla ha resultado contagiado de covid-19, pues se han respetado las medidas sanitarias dentro del centro de trabajo y fuera del mismo.
Incluso, destacó que el gobierno debe reforzar las medidas sanitarias en el transporte público, donde los concesionarios no han acatado el aforo reducido y tampoco se llevan al 100 por ciento todos los protocolos sanitarios.
El comercio establecido recordó que durante la contingencia sanitaria se perdieron miles de empleos, toda vez que bajaron sus cortinas más de 200 negocios y cada uno de ellos genera, por lo menos, cuatro.
“Hemos generado todas las condiciones de salud para nuestro personal. Hemos invertido miles de pesos para tener todas las medidas sanitarias; si no movemos la economía se perderán muchos trabajos”, enfatizó.
Aseveró que el comercio establecido tomará medidas urgentes, pero todo será en consenso, ya que es la voz de los agremiados y agregó que cerraron durante cinco meses y los contagios no disminuyeron, mientras que los 15 días del segundo anuncio del gobernador no funcionaron para frenar los casos.
AFM