Con el objetivo de contribuir en la integración de propuestas acorde a las necesidades de los municipios y estados, las cámaras de comercio podrían fungir como ventanillas de recepción de proyectos productivos, los cuales serían canalizados a los programas de acción del gobierno, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
En un comunicado, el titular del organismo, José Manuel López Campos, refirió que las oficinas que pueden servir de ventanilla de las diferentes Cámaras, están dispuestas a colaborar con las instituciones sin costo para el erario con el fin de acercar a la ciudadanía y los sectores a las dependencias gubernamentales.
“Con acciones coordinadas entre las autoridades y la sociedad civil se tendrán más posibilidades de alcanzar los niveles de crecimiento económico y desarrollo social que anhelamos, y se podría contar con más empleos y mejor remunerados, y de ese modo alcanzar mejores niveles de bienestar para la población en general”, indicó.
Resaltó que no puede haber desarrollo sin inversión, “no hay inversión si no hay certeza jurídica y seguridad, a fin de que las empresas instaladas no tengan que abandonar por algún motivo ajeno a ellas, el lugar donde operan”.
Respecto a los recortes en dependencias como turismo y economía, López Campos señaló que como empresarios y ciudadanos están de acuerdo en acabar con los excesos de años anteriores, “pero se requiere que esos ahorros se apliquen en las prioridades que se tienen en los diferentes sectores productivos, a fin de incidir en la competitividad del país”.
MRA