En la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), van a endurecerse las posiciones de Estados Unidos, pero como industriales, no vamos a permitir ninguna negociación que ponga en riesgo la competitividad y la viabilidad económica de México, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
En entrevista con Milenio, el presidente de los industriales, Manuel Herrera Vega, destacó que en esta nueva ronda se va a requerir de toda la capacidad del equipo negociador, esperando llegar a un buen término, pero preparados para cualquier escenario.
“En el sector textil ya hemos visualizado algunas medidas que vamos a tener que endurecer también nosotros; es nuestra posición para evitar distorsiones, y en temas como el sector automotriz debemos estar muy pendientes”, comentó.
Destacó que si el presidente de estadunidense, Donald Trump, opta por salir del acuerdo, sería una gran derrota para él y para su país.
“Nosotros hemos estado en contacto con empresas estadunidenses y sabemos el impacto económico tan negativo que tendría para las empresas de ese país”, dijo.
Añadió que el presidente Trump sabe que tiene un costo político tremendo el terminar con el TLCAN y sin embargo “estamos consientes de que para nosotros es mucho peor una mala negociación a que se termine el tratado”.
Herrera Vega dijo que aun es muy pronto para tener claros los temas que ya se podrían concretar en esta cuarta ronda, “sin duda la cuarta y la quinta serán las más complejas, pero estamos listos”.
Resaltó que si existe el radicalismo y la falta de concesos “no vamos a poder llegar a un acuerdo, México está preparado para levantarse de la mesa. Hay que recordar que levantarse de la mesa no significa terminar el tratado”.
Fideicomiso del sector privado
Herrera Vega señaló que el fideicomiso del sector privado “Fuerza México” va por buen camino, ya que se han establecido los mecanismos jurídicos, legales y administrativos para operar los recursos, tanto por organizaciones empresariales como por empresas y particulares para colaborar en la reconstrucción.
“A través de este fondo los recursos serán manejados con la mayor transparencia y responsabilidad, siguiendo lineamientos internacionales, ya que solo así se puede corresponder a la confianza que la ciudadanía esta depositando en este fideicomiso”, dijo.
Expresó que en el comité técnico estarán ayudando a que esto no sólo sea transparente sino también eficiente, así como priorizar los proyectos que san más importantes.
CPR