La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) firmaron una alianza para reducir los costos de las piezas a los productores este Buen Fin, lo que representará menores costos para el comprador final.
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco, mencionó que este convenio generará que no sólo se trate de descuentos por las comercializadoras, sino reducir los costos desde la producción por parte de Concamin del 15 al 18 de noviembre.
“Que no solo sean descuentos de los comercializadores, sino que desde el productor se pueda contar con menores costos, lo que haría precios más atractivos durante el Buen Fin y en el caso de los que expenden directamente al público y que están dentro de la Concamin, se sumen a la campaña como se ha hecho desde los otros sectores”, mencionó.
Por su parte, Francisco Cervantes, representante de la Concamin, agregó que esto dará mejores condiciones para adquirir productos, principalmente los que han tenido buenas ventas en las ediciones pasadas del Buen Fin como televisores, calzado, ropa y línea blanca, y que todas están integradas a la Concamin.
“Un descuento de origen estos tres días para que tenga un mayor impacto en el poder de compra de la gente y más en meses tan importantes como es noviembre y diciembre. Vamos a esperar que se sumen más industrias a este Buen Fin que como cada año va superando expectativas”, dijo.
CoDi, inviable para esta edición
El representante de la Concanaco señaló que con respecto sistema de Cobro Digital (CoDi), que impulsa el Banco de México (Banxico), este aún es inviable para posicionarse como método de pago en esta temporada de rebajas.
Agregó que en próximos días darán a conocer los avances que tienen sus agremiados en el uso y adopción del sistema de pagos a través de códigos QR.
GGA