Negocios

Con IP, buscan rehabilitar el Barrio del Alto

Podría ser convertido en un centro cultural, inteligente, de emprendimiento, gastronómico y sostenible

El Alto, uno de los catorce barrios históricos de la ciudad, ubicado en la zona de la primera fundación de Puebla, que actualmente enfrenta problemas de vivienda abandonada, inseguridad, narcomenudeo, basura, falta de iluminación pública y pobreza, pretende ser recuperado por un grupo de inversionistas con capital mexicano para convertirlo en un centro cultural, inteligente, de emprendimiento, gastronómico y sostenible.

De acuerdo con el proyecto ejecutivo “Rehabilitando El Alto”, presentado por Grupo Affinitas, la idea es transformar el vecindario bajo un esquema de participación ciudadana, en el que los mismos habitantes de la zona contribuyan al aprovechamiento de la arquitectura, sus calles, los inmuebles abandonados para convertirlos en industrias creativas, que generen empleo, y se consolide como uno de los centros culturales y turísticos más importantes en la capital del estado.

El grupo empresarial pretende ejecutar el proyecto junto con el gobierno capitalino, para que, en su momento, pueda ser aprobado y no exista ningún problema para su desarrollo.

El proyecto de recuperación está basado en casos de éxito como el Miami Design District, en Estados Unidos, dedicado a la moda, el diseño y a las experiencias arquitectónicas; el Meat Packing District, en Nueva York, que pasó de un antiguo barrio industrial a un centro artístico que reúne a arquitectos y diseñadores de moda; o el Strijp-SEindhoven, en Holanda, que consistió en la regeneración de un espacio para la cultura y la recreación.

La idea de recuperar el barrio, donde actualmente se estima que habitan mil personas, surgió hace tres años, por lo que desde ese periodo el grupo empresarial ha trabajo en la rehabilitación de casonas con una inversión de, al menos, 40 millones y contribuye a la mejora de imagen de la zona.

Daniel Lozano Aguilar, representante del Grupo Affinitas en Puebla, destacó que el barrio de El Alto, fundado a la par que la ciudad de Puebla en 1531, que abarca unas 25 manzanas, es una zona con alto potencial de desarrollo habitacional, turístico y gastronómico, por lo que busca ejecutarse bajo el cuidado del patrimonio cultural, y con el objetivo de abrir oportunidades para los habitantes a través de la oferta de servicios, generando oportunidades de emprendimiento.

El proyecto de recuperación

La idea de recuperar la zona nació por casualidad hace tres años, cuando el Grupo Affinitas, por una de sus líneas de negocio, hizo sinergia con la Cruz Roja, cuyas instalaciones son cercanas al barrio, y surgió la necesidad de instalar una oficina en Puebla, “se recorrió El Alto y se vio potencial de desarrollo”, comentó Daniel Lozano Aguilar.

El grupo empresarial inició una inversión inmobiliaria, de alrededor de 40 millones de pesos, con la compra de al menos diez casas antiguas, la mayoría puestas a la venta por sus propietarios, para rehabilitarlas y darles un valor agregado.

La revitalización está prevista a largo plazo, donde coexista un 60 por ciento de vivienda, 40 por ciento comercio, pero siempre conservando las tradiciones del barrio, las fiestas populares, usos y costumbres de la zona.

El proyecto está diseñado bajo siete iniciativas: Programa de participación y difusión ciudadana, “nos interesa mucho el acercamiento constante y frecuente con los habitantes del barrio para valorar sus necesidades y de ahí ver cuáles son los inconvenientes”.

Incluye también el concepto de Smart Barrio, sustentado con el proyecto de Puebla Smart City e inclusión social.

El tercer eje es impulsar el proyecto bajo el esquema abierto por obras, a través del cual se invite a otros inversionistas a contribuir con la recuperación de la zona. En una cuarta iniciativa se pretende abrir un espacio para la comida y el diseño; y la quinta en materia de Cultura impulse una Fábrica de Creación o Museo de la Migración.

En materia de Educación y emprendimiento, se pretende impulsar campus creativo y, al mismo tiempo, sea un espacio taller para la enseñanza de artesanías que puedan comercializarse.

Daniel Lozano Aguilar, representante del Grupo Affinitas, comentó que en el proyecto participarán jóvenes de universidades poblanas, quienes podrán impulsar proyectos de emprendimiento que se traduzcan en una derrama económica.

Mientras, en el área de Diplomacia Internacional Unesco, se pretende que Puebla pueda convertirse en la capital mundial de la gastronomía tradicional.

Mercado, centro del proyecto de rescate de barrio

El mercado de El Alto, inaugurado el 16 de septiembre de 1930, donde se encuentra ocho veces el escudo de la orden de San Francisco, ubicado frente a Casa Aguayo, sede de la Secretaría General del Gobierno (SGG), representa la parte central del proyecto “Rehabilitando El Alto”, el cual trabaja Grupo Affinitas, informó su representante, Daniel Lozano Aguilar.

A partir de un “Proyecto Fuerza”, el grupo empresarial, junto con locatarios que actualmente cuentan con negocios de comida en el mercado, pretende mejorar la imagen del inmueble con la gastronomía como protagonista.

El tradicional mercado, conocido también como el Garibaldi poblano, se caracteriza por la venta de comida típica, desde chalupas, mole, pozole, cemitas, chanclas, y la presencia de músicos, que son contratados para serenatas y amenizar todo tipo de fiestas.

Este espacio, que actualmente se encuentra ocupado a un 30 por ciento, requiere mantenimiento, mejoras en la fachada y oferta de servicios.

Por lo anterior, el proyecto de modernización consta de conservar la fachada, rehabilitar los espacios. La instalación de un segundo piso para restaurantes, un sótano con un auditorio zona de estacionamiento, sin que esto considere un desplazamiento de los actuales locatarios, ni de los músicos que alegran este espacio.

“El eje central de la remodelación del barrio es el mercado porque será un punto para atraer el turismo, nacional e internacional. Mucha gente de Puebla que quiera venir a disfrutar este espacio y turistas, lo podrán hacer. La idea es mantener la fachada original del mercado y hacer una construcción bastante más moderna, con servicios adecuados, con sanitarios que estén a la altura. La idea es hacerlo un mercado gastronómico local. En términos de arquitectura, tiene un alto valor histórico”, apuntó el empresario.

En ese sentido, Lozano Aguilar comentó que la modernización del tradicional mercado requiere una inversión de, al menos, 70 millones de pesos, para lo cual se está en pláticas con los comerciantes, regidores del Cabildo de Puebla, y funcionarios el gobierno municipal, para que pueda ser aprobado, y se ejecute de manera transparente. El inmueble se entregaría en comodato a los propios locatarios, y por su parte, los empresarios cuenten con la certeza jurídica de que su inversión se recupere.

El Alto, antiguo barrio indígena en el que residían mixtecas, se ubica entre el río San Francisco, actualmente entubado bajo el bulevar 5 de Mayo; y el barrio de Xonaca, al oriente de la Catedral.

Según el libro “Las calles de Puebla”, el Barrio del Alto tomó su nombre en 1615 y, actualmente, se encuentra en el área limitada por la calle 18 Norte, la avenida 22 Oriente, la 4 Oriente, y el bulevar 5 de Mayo, y tiene como centro la 14 Oriente y la 14 Norte, donde existen viviendas del siglo XVII, el Portalillo de El Alto, una construcción con una arcada triple, que, de acuerdo con la tradición, fue el punto de partida para el trazo de las calles de la ciudad.

La primera parroquia del barrio fue la de La Santa Cruz. En 1591 se concedió una licencia para construir portales en la plazuela del sitio.

“Empezamos a recorrer el barrio desde hablar con la gente, conocer a los locatarios del mercado, vivir un poco más El barrio y conocer el potencial que tiene como zona del Centro Histórico que está del otro lado del río”, concluyó el empresario.


MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.