Más Negocios

¿Cómo conseguir el logotipo "Hecho en México"?

Tras el relanzamiento del logo, te decimos qué debes hacer para que tus productos puedan portarlo y distinguirse así como verdaderos artículos nacionales.

El logotipo "Hecho en México" sirve para distinguir los productos fabricados o producidos en el país, con el fin de fomentar la competitividad de las empresas mexicanas a nivel nacional e internacional.

Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de relanzamiento del logo. Aquí te decimos cómo conseguirlo y usarlo.

Cómo conseguirlo

La autorización para su uso corresponde a la Secretaría de Economía y para conseguirla, el único requisito es demostrar que los productos se fabrican en territorio nacional, ya sea como resultado de la transformación de insumos o que se comercialicen en su estado natural.

Para realizarlo, se debe elaborar una solicitud a la Secretaría, por conducto de la Dirección General de Normas o a las Delegaciones, Subdelegaciones y oficinas de servicios, y llenar el formato correspondiente, en el cual se debe proporcionar la descripción del producto que ostentará el logotipo, especificando la forma en que los insumos o partes mexicanas se utilizan en el proceso productivo, entre otros datos de identificación.

A este formato se deben adjuntar documentos como el instrumento que acredite las facultades de su representante legal, en su caso, y la Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.

Una vez presentada la solicitud con los documentos correspondientes, su autorización debe resolverse en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir del día de recepción.

Si hay alguna omisión, se tienen tres días hábiles para subsanarla; de no hacerlo, la solicitud de autorización se desechará.

¿Cómo usarlo?

  • El logotipo "Hecho en México" sólo podrá marcarse, imprimirse y reproducirse en los envases o embalajes de aquellos productos expresamente autorizados.
  • Éste debe marcarse en forma clara, legible e indeleble en los productos correspondientes.
  • No deben alterarse o modificarse las proporciones o la composición y distribución de los elementos que conforman la identidad gráfica del logotipo
  • Utilizar los colores negro o blanco, según el color de fondo, de manera que su lectura sea clara.
  • El uso de efectos especiales como volúmenes, sombras o sobre imágenes que dificulten la lectura o identificación no está permitido.
  • El mal uso o uso del logotipo sin autorización de la Secretaría de Economía será sancionado en términos de las disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial.



GGA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.