El comercio establecido espera una derrama económica de 500 millones de pesos con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad en la capital poblana, así como un repunte en ventas de 3 a 4 por ciento en comparación con el ingreso reportado en la misma temporada del año pasado.
El sector hotelero captará casi el 50 por ciento del monto que gasten los poblanos durante el 14 de febrero, estimó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Rafael Herrera Vélez.
En entrevista, comentó que la expectativa de venta es favorable, toda vez que la fecha para celebrar el amor y la amistad coincide con fin de semana, por lo que el consumo en tiendas, restaurantes y centros de esparcimiento se extenderá a sábado y domingo.
De acuerdo con el sondeo que realizó la Canaco entre socios dedicados a la venta de productos y servicios alusivos a San Valentín, los sitios de esparcimiento, cines, teatro, museos tendrán la segunda mayor derrama, seguido de los giros dedicados a la venta de telefonía y artículos electrónicos, ropa, flores y confitería.
El empresario comentó que el 14 de febrero representa una oportunidad para reactivar las ventas del comercio formal ante un inicio de año complicado. “Se espera que la venta sea favorable, y que llegue alrededor de los 500 millones solo en la ciudad. Ayuda mucho que la fecha caiga en fin de semana y se extiende el consumo”.
Los sectores restauranteros y hoteleros, serán los más beneficiados para el 14 de febrero, pues se espera un 50 por ciento de incremento en comensales y un 90 por ciento de demanda en moteles, dio a conocer el sector empresarial.
En entrevista para Notivox Puebla, la presidenta de la Canirac, Olga Méndez Juárez, destacó que esperan un incremento del 50 por ciento en los comensales para el 14 y 15 de febrero.
Enfatizó que los establecimientos de mayor demanda serán los que se encuentran ubicados en el corredor gastronómico Solesta, seguido de la Avenida Juárez, en donde se registra un 60 por ciento de reservación.
MPL