El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, reconoció que la deficiente infraestructura de transporte y de almacenamiento de gasolinas ha puesto al país en una situación de vulnerabilidad el abasto de combustibles.
Al comparecer ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión por el incremento en el precio de las gasolinas el pasado 1 de enero, el encargado de la política energética en México explicó que el incremento en la demanda ha rebasado la capacidad del sistema logístico de Pemex, pues por muchos años no se ha invertido en más infraestructura.
TE RECOMENDAMOS: Reformas no provocaron el 'gasolinazo', insiste Meade
"El sistema con el que cuenta Pemex es ya insuficiente para satisfacer las necesidades del país", apuntó.
Reconoció también que tanto el rezago como en la producción interna, como la importación del 53 por ciento de la gasolina que México consume, son un asunto de seguridad energética para el país.
El funcionario señaló que en promedio el país tiene una capacidad de almacenar gasolinas para hasta dos días de consumo, o máximo tres, lo que equivale solamente al 7 por ciento de la capacidad recomendada internacionalmente.
Detalló que en los últimos 13 años México incrementó aceleradamente su consumo de combustibles; pasó del octavo al cuarto lugar como consumidor global de gasolinas, pero al mismo tiempo se redujo la producción interna y se incrementaron las importaciones.
Actualmente México compra en el exterior aproximadamente el 53 por ciento de las gasolinas que consume.
“Nuestra capacidad de almacenamiento y transporte de gasolina, turbosina y diésel se quedó atrás frente a la creciente demanda nacional. Nos hemos rezagado”, señaló el titular de Energía.
A su vez dijo que la infraestructura para transportar petrolíferos es cara e ineficiente. Sobre la capacidad de transporte y almacenamiento de combustibles, dijo que la red de ductos no ha crecido desde hace 17 años y las terminales de almacenamiento desde hace 18 años.
La insuficiente red de poliductos ha ocasionado que Pemex tenga que recurrir a otros medios de transporte más costosos. Así los autotanques se han convertido en el segundo medio más utilizado para abastecer a las terminales de almacenamiento y reparto aun cuando es el más oneroso.
MCM