Negocios

Colocan sellos de suspensión a cuatro establecimientos

Frente a la reapertura de negocios, la Coprisem inició revisiones en diversos giros y hasta ahora van cuatro suspendidos.

A caso dos semanas de la apertura de negocios en la entidad, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) ha colocado cuatro establecimientos por incumplir las medidas previstas por la Secretaría de Salud.

La dependencia estatal señaló que durante este periodo se han realizado 126 visitas de verificación a establecimientos comerciales de diversos giros, a fin de garantizar que se cumplan con las medidas preventivas propuestas por el sector salud.

A través de un comunicado de prensa, la Coprisem dio a conocer que derivado de estos operativos se colocaron cuatro sellos de suspensión en establecimientos de los municipios de Ecatepec,Tenancingo y Toluca, porque no cumplían con las condiciones higiénico-sanitarias que exige la norma, además de carecer de la documentación que acredite su legal funcionamiento, por no tener su constancia de fumigación y también por no presentar evidencias de capacitación a su personal.

No han cumplido las reglas para la nueva normalidad.

Derivado de estos hechos, se iniciaron los procedimientos jurídico-administrativos correspondientes a efecto de determinar la sanción que amerite la falta cometida que podría llegar hasta la clausura y multa por 10 mil UMAS (Unidad de Medida y Actualización).

El personal sanitario también ha brindado orientación a los comercios sobre lo que señala el “Acuerdo por el que se establece el Plan para el Regreso Seguro a las Actividades Económicas, Sociales, Gubernamentales y Educativas con motivo del Virus SARS-CoV2 (COVID-19) en el Estado de México”, que se publicó el pasado 6 de julio en la Gaceta del Gobierno del Estado de México.

Municipios...

prioritarios

Entre los municipios donde se han intensificado estas acciones destacan Toluca y Metepec, así como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán y Texcoco, además de San Martín de las Pirámides, Tenancingo, Tecámac, Zumpango, Xonacatlán, Atlacomulco e Ixtlahuaca.

Durante estas tareas, se ha privilegiado las acciones de fomento sanitario en los comercios, principalmente restaurantes y establecimientos de venta de alimentos preparados y bebidas, restaurantes-bar y hoteles, a efecto de que cumplan con el aforo permitido de sólo 30 por ciento, los horarios establecidos y los protocolos de sanidad, como uso de cubrebocas, caretas, lavado constante de manos, contar con dispensadores de gel antibacterial y respetar la sana distancia, entre otros.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.