El Secretario de Economía del Gobierno Federal, Ildefonso Guajardo, acompañado del Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, se reunió esta tarde con empresarios coahuilenses para hablar sobre los avances en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El funcionario comentó que la séptima ronda de negociación del TLCAN iniciará el 25 de febrero, en la Ciudad de México, con oportunidad para dentro de 10 días, que todos los grupos de trabajo se reúnan en torno a este tema.
Destacó que la ronda ministerial de cierre será el 5 de marzo, sin embargo en tanto que se celebra la séptima ronda se sostienen diálogos entre los tres países que lo conforman, para determinar cómo se manejará y hacia dónde quieren llevar algunas de las soluciones.
Expuso que la reunión con empresarios coahuilenses tiene mucha importancia por la presencia que tiene el Estado en el comercio exterior y por las inversiones que han repercutido en el fortalecimiento de la economía del país.
“No solo en cosas como el acero, sino en la industria automotriz, agropecuaria, en los cultivos, porque es un estado que está diversificado y que tiene muchas cadenas de exportación”.
Finalmente indicó que México tiene viabilidad con el resto del mundo, con o sin TLCAN, aunque deben prepararse para estar listos a corto plazo, en el caso de que no haya tratado, para saber cómo responder a las fluctuaciones en los mercados financieros.
Riquelme Solís expresó el reconocimiento de Coahuila al Gobierno Federal por enfrentar la caída de los precios del petróleo con medidas instrumentadas por medio de paquetes de apoyos a las finanzas de las entidades federativas.
Aseguró que las ventajas competitivas de la entidad, en alianza con el Gobierno Federal, se aprovecharán para intensificar la promoción económica y aumentar los niveles de desarrollo social.
Asimismo se continuará con la colaboración con el gobierno de la República, para ampliar y mejorar la infraestructura carretera, aeroportuaria y ferroviaria, impulsando una política de promoción económica del Estado.
Tanto en el extranjero como en el interior del país, pues es la estrategia idónea para atraer más inversiones y generar más empleos.
Finalmente indicó que se seguirá consolidando las principales ramas industriales, se ampliará la vocación de las regiones en los rubros aeronáutico, tecnologías del información, biotecnológica, energías no convencionales, el cervecero y el vitivinícola.
La reunión se realizó a puerta cerrada dentro de un Hotel al norte de Saltillo, en la que también se tuvo la presencia del ex gobernador del estado y actual embajador de Mexico en Cuba, Enrique Martínez y Martínez.
Además de los diputados Federales, Jorge Dávila Flores y Armando Luna Canales, entre otros miembros del gabinete legal del gobierno estatal.
rcm