El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reafirmó su disposición al diálogo para avanzar en la revisión y definición de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, presentadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.
A través de un comunicado, el CNA resaltó la importancia de mantener la comunicación abierta y permanente, con el objetivo de que la legislación refleje, de manera justa y responsable, las necesidades, aspiraciones y derechos de todos los mexicanos.
En tanto, el CNA reconoció el espíritu y los principios que inspiraron estas iniciativas, las cuales representan un paso significativo hacia un marco legal más justo, equitativo y sostenible en la gestión de este recurso vital, no solo para los productores sino para México.
“Valoramos de manera especial que, en la construcción de estos principios, se haya privilegiado un diálogo propositivo entre el gobierno y el sector agroalimentario, lo que sienta bases firmes y respetuosas para seguir avanzando con corresponsabilidad en la definición de políticas públicas y marcos normativos en materia hídrica”, indicó el consejo.
El rol estratégico del campo
El CNA recordó el rol estratégico del sector agroalimentario en el uso del recurso:
Para alimentar a los mexicanos, el campo emplea en su proceso de producción de alimentos cerca del 76 por ciento del agua concesionada en el territorio nacional.
El sector desempeña un papel estratégico en la seguridad alimentaria de México y el mundo.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que este cambio a la Ley de Aguas Nacionales será con el objetivo de devolver el agua como un recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.
“El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla”, expuso la mandataria.
MRA