Con el fin de poder salir más rápido y de la mejor manera de la crisis económica que dejará la pandemia del coronavirus en el país, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) formuló ocho acciones para evitar una caída pronunciada y atraer mayores oportunidades.
El presidente del organismo, Antonio del Valle, afirmó que es complicado evaluar cuáles son las inversiones que la iniciativa privada puede realizar hoy en día; sin embargo, dijo que para que haya un crecimiento de por lo menos 4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), la inversión total en el país tendría que ser de 25 por ciento del PIB, y que de eso, 23 por ciento tiene que venir de la iniciativa privada.
En ese sentido dijo que existen ocho puntos que son indispensables para poder generar un crecimiento rápido y posterior desarrollo, “poder salir de esta crisis lo más rápido posible”, indicó durante su participación en el Expansión Summit.
Acciones de corto plazo para salir de la crisis por covid-19
1.- La reactivación inmediata del consumo interno. Con medidas importantes, El Buen Fin es adecuado, hay que impulsar las promociones del comercio para incentivar el consumo.
2.- Lograr un mejor y mayor financiamiento a las empresas. Sobre todo a las pequeñas y medianas. Que permita mantener la operación, mientras se recupera la demanda. “El papel de la banca de desarrollo es fundamental, y no tendría que meter dinero, la banca comercial cuenta con la liquidez, pero para llegar a las Pymes se necesita garantías para llegar en precio y términos a las Pymes”.
3.- Hacer una estrategia de promoción en el turismo nacional. También para atraer al extranjero. “Que incluya promoción de servicios de salud de calidad y una mayor seguridad pública. Se tiene que hacer conjuntamente con Estados Unidos, para lograr incrementar el turismo en los próximos meses”.
4.- Trabajar en regulaciones y normas promotoras del comercio. Se debe reducir los costos de operación de las empresas por tanta regulación y trámites que se tienen.
5.- Aumentar los recursos para el Estado. El Estado debe mantener su propósito inicial, pero sin recursos, como se vio en el presupuesto no puede operar. “Tenemos que buscar incrementarlos vía políticas que reduzcan la evasión fiscal, sí puede el Estado eliminar la evasión y la elusión fiscal y meter más personas a la formalidad”.
Acciones de mediano plazo para salir de la crisis por covid-19
6.- Inversión en infraestructura. De acuerdo con las ventajas comparativas del país, hay una oportunidad de generar infraestructura de transporte, comunicación; “muy importante y que debemos aprovechar. Esto con un enfoque en la región sur-sureste”.
7.- Tomar las mayores ventajas del T-MEC. Estamos en la región más productiva y más competitiva del mundo, “hoy la coyuntura con China que tiene la mayor potencia del mundo que es Estados Unidos, no es una cuestión de corto plazo, seguirá, y México es uno de los principales beneficiarios si aprovechamos la situación”.
8.- Trabajo en conjunto. En el país habrá oportunidades de desarrollo y crecimiento, pero depende de nosotros aprovecharlas. “Este esfuerzo no es solo del gobierno o de la iniciativa privada, es de todos. El esfuerzo será doble, pero creo que es alcanzable. Tiene que ser juntos no con esfuerzos divididos, con un enfoque de largo plazo”.
GGA