El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que los gobiernos tienen que ofrecer mayor claridad sobre las regulaciones vigentes para los participantes del mercado y proveedores de tecnología, para mejorar la inclusión financiera de las personas, ya que enfrentan un alto grado de incertidumbre.
Videgaray participó en el Foro de Inclusión Financiera desarrollado Washington, junto al filántropo estadunidense Bill Gates; el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew; la reina Máxima de los Países Bajos y el presidente de JP Morgan Stanley, Jamie Dixon.
"La incertidumbre es enorme, ya que los bancos tienen que adoptar nueva tecnología y personas a su sistema para hacer funcionar sus negocios y enfrentan nuevas amenazas para la seguridad de estos sistemas, y la necesidad que las regulaciones anti-lavado funcionen", señaló Videgaray.
El secretario de Hacienda también indicó que la colaboración y la innovación entre todas las agencias gubernamentales y el sector privado son fundamentales para aumentar la inclusión financiera, e incluir a una mayor población en estos servicios.
"Necesitamos tener en la mesa de conversación a todas las agencias gubernamentales, porque no importa qué tan eficiente sea un ministerio de finanzas; sin esta colaboración, la experiencia del consumidor y el proceso de integración no ocurrirían, y la colaboración debe ir más allá del gobierno, incluyendo al sector privado y bancario", precisó.
Videgaray indicó que en los últimos dos años los gobiernos de México y Estados Unidos han realizado avances en ofrecer mayor claridad y transparencia institucional, gracias al alto grado de colaboración e integración de ambas economías, así como al trabajo conjunto entre los bancos de ambos países.
"Es una discusión que incluye al sector público y privado en ambos lados de la frontera. Y hoy la claridad que los participantes del mercado tienen, es mucho mayor que hace solo 18 meses atrás", indicó.
Al abrir el foro, el fundador de Microsoft, Bill Gates, destacó que mientras en Estados Unidos es un lugar común usar los celulares para checar estados de cuenta o pagar deudas, ocho de cada 10 habitantes de países en desarrollo carecen de acceso a los servicios bancarios más elementales.
"Usan dinero en efectivo, pagan tarifas astronómicas, son robados y no tiene recursos de apelación", lamentó.
Gates dijo que uno de los elementos imprescindibles para lograr avances significativos en la inclusión financiera es contar con servicios financieros de bajo costo, que les permita a las personas de más bajos ingresos proteger sus ahorros.
Con información de Notimex.