Dado que hoy en día las empresas invierten más en tecnologías digitales, Cisco anunció innovaciones de software diseñadas para simplificar la gestión y protección de redes, con nuevas capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
En el marco del Cisco Live, la empresa explicó que estas nuevas capacidades permitirán a los equipos de tecnología más visibilidad, pues los ambientes siempre están cambiando y por esto recopila continuamente datos relevantes de redes locales y los correlaciona con el conjunto de telemetría de datos agregados para crear líneas de base de red altamente personalizadas, las cuales aprenden y se adaptan constantemente a medida que evoluciona la cantidad de dispositivos, usuarios y aplicaciones, y según cambian los entornos.
Además, estas nuevas capacidades permiten tener más información, ya que Cisco utiliza el aprendizaje automático para correlacionar la inmensa cantidad de datos provenientes de la red con las líneas de base de la red personalizadas para descubrir los problemas que tendrán el mayor impacto en la red, lo que incrementa la relevancia del problema, alertando a los equipos de las dificultades importantes, al tiempo que descubre tendencias y patrones, por lo que se pueden identificar problemas de forma preventiva.
Asimismo, Cisco utiliza algoritmos de razonamiento de máquina y flujos de trabajo automatizados, para realizar los pasos lógicos de solución de problemas que un ingeniero ejecutaría para resolverlos, lo que ayuda a los equipos a detectar problemas y vulnerabilidades, analizar la causa raíz y ejecutar acciones correctivas más rápido.
“La inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden permitir a las empresas discernir de manera eficiente qué temas priorizar, volviéndose más ágiles y proactivos. Esto tendrá un gran efecto en las operaciones de red y en el equipo que los ejecuta”, dijo Scott Harrell, Vicepresidente Senior y Director General del Negocio de Redes Empresariales de Cisco.
lvm