Negocios

Cinco tips de ciberseguridad para papás

En México 42.2 por ciento de niños con edad de 6 a 11 años son usuarios activos de Internet, pero que sepan navegar por la red no significa que sepan cuidarse de los peligros que puede haber en ella.

Pornografía, ciberbullyng, robo de información privada, virus, entre otros, son algunas de los riesgos a los que se expone cualquier persona en la red, pero sobre todo los niños que navegan en internet. Según datos del INEGI, en México 42.2 por ciento de niños con edad de 6 a 11 años son usuarios activos de Internet, es decir cerca de 20 millones.

Si tienes hijos, sobrinos o algún niño a tu cargo, aquí te presentamos cinco recomendaciones que, según la empresa de seguridad en redes Fortinet y el navegador Firefox, tienes que tener en cuenta para que un pequeño pueda navegar de manera segura en internet:

1. Comienza por ti

Para poder enseñar algo tienes que tener control del tema. Es importante que sepas utilizar las distintas plataformas virtuales que existen: navegadores, redes sociales, sitios web de interés y entretenimiento. Todas pueden ser usadas por los delincuentes cibernéticos. Asegurarse que los dispositivos que utilizas tengan protección y aún más los que utilizan los pequeños.

2. Generar conciencia en los niños sobre los peligros en la web

La facilidad con la que un niño puede aprender cosas nuevas es impresionante. Es necesario que les enseñes las conveniencias e inconveniencias del uso de la Web. Edúcalos en temas de ciberseguridad y predica con el ejemplo. ¿Recuerdas que de pequeños nuestros padres nos enseñaron a no hablar con extraños? Enséñale lo mismo pero con los peligros que se pueden presentar en la red.

3. Monitoréalos

Es imposible vigilar el 100 por ciento de su actividad en internet. Pero debes aprovechar que existen servicios como Qustodio o Kidlogger que monitorean la actividad de los niños en línea, generan reportes mensuales, e incluso avisan cuando existe una acción potencialmente peligrosa.

Revisa las configuraciones de las redes sociales del pequeño. Facebook, Twitter, snapchat son algunos de los medios por donde más delitos se comenten en la red.

4. Bloqueos

El uso adecuado de herramientas que te permitirá restringir información, bloquear páginas, filtrar información o prevenir la descarga de virus puede ayudar de gran manera. Controla la cámara web y asegúrate que esté desconectada mientras un pequeño usa el dispositivo. También es importante asegurar la red del hogar con una contraseña compleja. Debes tener control sobre el acceso a la red y ser quien le dé el acceso al niño a ésta.

5. Software actualizado

Instala las actualizaciones de manera constante en los dispositivos que usan los niños, ya que de lo contrario se va generando vulnerabilidad del navegador a contenido no deseado, virus y algunas otras amenazas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.