El peso mexicano se depreció con 0.45 por ciento, cerrando la jornada en 20.40 unidades por dólar, este miércoles 8 de diciembre de 2025.
Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió, ambos golpeados por reportes de Donald Trump , donde estaría considerando declarar una emergencia económica nacional para justificar legalmente una serie de aranceles universales.
El equipo de transición, del futuro mandatario, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la medida, no obstante, Trump desmintió esta información periodística que aseguraba que sus asesores exploraban planes arancelarios que sólo cubrirían sectores considerados críticos.
Según las actas, los funcionarios del Banco de México (Banxico) coincidieron en que es probable que la inflación siga desacelerándose este año.

"Muy probablemente cuando Trump entre al poder el 20 de enero veremos más volatilidad y a partir de ahí comencemos a ver movimientos más fortalecidos hacia el dólar", opinó Eduardo Ramos, analista senior de mercados del bróker VT Markets Latam.
A nivel local, el mercado está la espera de conocer cifras del comportamiento de la inflación de diciembre, en busca de pistas sobre los próximos movimientos del Banco de México después de que abrió la puerta a profundizar sus recortes a la tasa clave.
Impacto en otros mercados
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX cayó un 0.90 por ciento a 49 mil 634.26 puntos, en línea con el débil desempeño que mostraron el resto de los principales mercados accionarios de la región.
La sesión registró un volumen de 154.7 millones de títulos negociados, aún por debajo del promedio diario de 200 millones de los últimos meses, tras el periodo vacacional de fin de año.
Los papeles de la operadora de restaurantes Alsea encabezaron las pérdidas, con un 5.54 por ciento menos a 43.97 pesos, seguidos por los del panificador Grupo Bimbo, que restaron un 4.86 por ciento a 51.71 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió cinco puntos base a un 10.35 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR ascendió seis, a un 10.62 por ciento.

KL