Más Negocios

CFE ofrece almacenamiento al nuevo mercado petrolífero

La empresa mencionó que aprovechar su infraestructura mejora la seguridad energética del país y aseguró que puede comercializar combustibles, como otras a escala mundial.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), al igual que Pemex, ofrecerá a terceros almacenamiento de combustóleo y diésel, al liberar una capacidad de 5.11 millones de barriles en los próximos seis años.

El lugar para combustóleo sería para 4.2 millones de barriles y para diésel de 871 mil. Según el documento “La Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos”, elaborado por la Secretaría de Energía (Sener), explica que la disponibilidad de almacenamiento de la CFE se deriva de su estrategia de retiro y conversión de unidades y centrales de generación que usan combustóleo y diésel por unidades de ciclo combinado y turbogas.

TE RECOMENDAMOS: Pemex publica convocatoria para uso de sus ductos

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2016-2030, se ha programado el retiro de 15 mil 820 megavatios de capacidad para dicho periodo.

Se sugiere el retiro de 140 unidades generadoras que son obsoletas e ineficientes, ubicadas en 22 entidades del país; 69 por ciento de la capacidad total a retirar en este lapso, corresponde termoeléctricas convencionales.

“Esto representa una enorme oportunidad para la propia CFE como potencial prestador de servicios de almacenamiento en el nuevo mercado de petrolíferos”, señala la Sener en su documento.

Programa de conversión

Con base en el programa de conversión y retiro de centrales, la eléctrica pondrá a disposición del mercado el próximo año hasta 51 por ciento del almacenamiento para los 5.11 millones de barriles.

En 2018 se agregará lugar hasta para 0.4 millones de barriles y en 2019 hasta 1.3 millones de barriles, con lo que se habrá puesto a disposición del mercado 85.7 por ciento de la capacidad utilizable, el restante 14.3 por ciento se habilitará gradualmente entre 2020 y 2023.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuándo se liberalizarán las gasolinas en tu estado?

Para el gobierno federal, esto también representa una oportunidad, pues el aprovechamiento de dicha infraestructura para almacenar combustibles automotrices, industriales y aéreos, y mejorar la seguridad energética del país.

Los tanques de almacenamiento de la empresa eléctrica productiva del estado que van a estar disponibles para el mercado de petrolíferos se ubican a lo largo del país, desde Baja California hasta Quintana Roo.

“No obstante, será necesario realizar adecuaciones a la infraestructura con el fi n de incorporar instalaciones de recepción y de carga de productos.”

Si bien, puede ser un apoyo importante para la política de almacenamiento del país, la infraestructura también es crucial hacia el nuevo papel de la empresa.

El director general de la CFE, Jaime Hernández, ha mencionado que con una nueva estructura, en 2017 la empresa está lista para convertirse en una firma de Energía, apostando a otros negocios como el gas natural y otros combustibles.

Nuevos esquemas

Después de la reforma energética, la Comisión Federal de Electricidad como cualquier empresa en este nicho del mundo puede también comercializar combustibles.

Para este propósito se han creado dos empresas filiales denominadas: CFE Energía para comercializar en el territorio nacional y CFE Internacional para hacerlo en Estados Unidos y Centroamérica.

TE RECOMENDAMOS: Estiman inversión de hasta 16 mil mdd con liberalización de gasolinas

Información de la propia organización, indica que el 20 enero de 2015 se llevó a cabo la constitución de CFE Internacional LLC en Estados Unidos con CFE ofrece almacenamiento al nuevo mercado petrolífero una participación de ciento por ciento, y con una aportación de arranque de 100 mil dólares.

“La sociedad participará activamente como competidor en el mercado internacional de combustibles a través de diversos mercados, captará clientes y comercializará gas natural, carbón y otros combustibles”, revela el documento dado a conocer.

Por otra parte, el 11 de agosto de 2015, se constituyó CFEnergia, la sociedad es filial de CFE que posee una participación accionaria de 99 por ciento, y el objeto de esta empresa es la importación, exportación, contratación de transporte, almacenamiento, y compra y venta de combustibles dentro de México y el extranjero.

Experiencia

A escala internacional, los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los cuales también son integrantes de la Agencia Internacional de Energía (IEA por su sigla en inglés), mantienen políticas de almacenamiento de reservas estratégicas.

La política de almacenamiento, destaca que cada uno de los países importadores netos de petróleo tiene la obligación de mantener un nivel mínimo de reservas.

Éstos, equivalen a no menos de 90 días de importaciones netas de petróleo crudo o de productos equivalentes.

“La Agencia no especifica el tipo de hidrocarburos con el que se deben constituir dichas reservas, por lo que éstas pueden incluir: petróleo crudo, líquidos del gas natural y productos refinados”, dicta la política.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.