El peso cotizó en 19.17 por dólar, con una depreciación del 0.31 por ciento frente al precio de referencia del jueves.
En bancos la divisa estadunidense se ofreció hasta en 19.56 pesos, como es el caso de Bancomer. En tanto, Citibanamex lo hizo en 19.50 unidades y Banorte en 19.30 pesos.
La moneda descendió el viernes ante un incremento en las tensiones comerciales entre Washington y Pekín después de que China usó un tono más agresivo en su guerra comercial con Estados Unidos, mientras que la bolsa culminó estable.
Bajo este escenario, el tipo de cambio podría ubicarse entre 18.90 y 19.10 pesos por dólar en las primeras sesiones de la próxima semana, antes de publicarse indicadores económicos relevantes para México, el próximo viernes 24 de mayo.
A su vez, el grupo financiero Ve por Más (BX+) indicó que el desinterés de China para retomar la negociación con Estados Unidos en el corto plazo genera un entorno de aversión al riesgo, el cual se refleja en retrocesos para las monedas emergentes.
Los medios estatales chinos señalaron que el país tiene poco interés en reanudar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, siempre y cuando las autoridades en Washington continúen amenazando con más aranceles.
“Esto significa que la próxima oportunidad para que ambas partes se reúnan será en la cumbre del G-20 donde se verán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hacia fines del próximo mes”, subrayó BX+.
lvm