Aunque se prevé que este año Nuevo León cerrará con un crecimiento del PIB del 4 por ciento, lo que equivale al doble nacional, la cifra sería menor que la del año pasado, que fue del 5.3 por ciento, dijo el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Luis García Peña.
Los factores que han incidido en un menor crecimiento del PIB en Nuevo León en el 2016 han sido una menor demanda manufacturera, además de una contracción en la actividad económica, los cuales afectaron principalmente la segunda mitad del 2016.
"En el caso de Nuevo León, seguimos anticipando la posibilidad que el crecimiento del estado reporte un nivel del doble actual promedio nacional; es decir, seguimos pensando que el estado puede reportar un crecimiento del PIB del 4 por ciento, muy por encima del 2 que vemos a nivel nacional", dijo.
Aunque Nuevo León enfrenta desafíos importantes en cuanto a niveles de inversión de recursos desde la federación, la reestructura financiera que el estado ha puesto en marcha dentro de la dinámica del empleo y del consumo del estado han sido los acertados, comentó el economista.
"Creemos que estas decisiones en materia financiera que se han puesto en marcha son responsables y, comparativamente con otros estados, pueden ser hasta ejemplares. La manera en que se ha hecho ingeniería financiera en los procesos de reestructura y acceso a nuevo recursos en Nuevo León me parece una receta que en este entorno resulta replicable y ojalá en otros estados también lo pongan en marcha", dijo.
Por otro lado, para evitar un decremento en los índices de inversión en nuestra entidad, así como en la percepción, se debe atender de fondo el tema de la inseguridad.
"Nos preocupa la inseguridad, hemos visto un incremento en los índices de inseguridad", apuntó, "nos preocupa que la articulación de los distintos niveles de gobierno se están moviendo con lentitud; ya vimos cambios en el equipo, pero me parece que los cambios fueron más de forma que de fondo y nos gustaría insistir con la autoridad con respecto a que esta percepción no siga deteriorándose, sobre todo porque esto incide en muchos aspectos, incluyendo los económicos, en términos de confianza e inversión".
García Peña también hizo un llamado a combatir la corrupción, sobre todo en los procesos de gobierno y empresas mediante una cruzada anticorrupción, y señaló que actualmente están trabajando de la mano de otros organismos de la sociedad en estructurar alguna propuesta contra esta problemática.
"Los índices de corrupción en el país han llevado a que inclusive haya un replanteamiento electoral, lo que ha ocurrido con Duarte, con el ex gobernador de Tamaulipas y el de Quintana Roo, son llamados fuertes y claros a que no podemos seguir tolerando esos niveles de corrupción. No tienen llenadera", dijo.