Más Negocios

Cerca, final del drama judicial para GMéxico

El dictamen puede derrocar a Germán Larrea como el mayor accionista individual de la firma.

Incluso en un país donde adoran las telenovelas, la saga jurídica que rodea a Grupo México es extensa, como tal presenta a uno de los personajes empresariales más poderosos y, sin embargo, de más bajo perfil, en México, así como al tercer mayor productor de cobre del mundo y poseedor de una de las reservas de ese metal más grande del planeta.

Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico de México, con una fortuna que la revista Forbes estima en 13 mil 900 millones de dólares (mdd), enfrenta un posible derrocamiento como el mayor accionista individual de Grupo México, mientras el tribunal se prepara para pronunciarse sobre una batalla legal de largo tiempo.

La demanda se centra en la reclamación de un instrumento de inversión con sede en Reino Unido, Infund, al que Larrea, presidente y director ejecutivo del conglomerado de minería, transporte e infraestructura desde hace más de 20 años, no le entregó 64 millones de acciones en Grupo México, después de afirmar que le transfirió el equivalente a 75 millones de dólares para adquirirlas.

Julio Gutiérrez, abogado de Infund, dice que después de tomar en cuenta divisiones y dividendos de acciones, la participación representa entre 7 y 8 por ciento, y que ahora tiene un valor de 2 mil mdd. De acuerdo con el informe anual 2014 de Grupo México, Larrea tiene 12.85 por ciento de la compañía, por lo que es el segundo mayor accionista, después de Empresarios Industriales de México, una compañía en donde su familia tiene intereses.

“Este es un caso sencillo. Infund demostró que Larrea aceptó los 75 millones de dólares de la firma, pero nunca le entregó las acciones que estaban destinadas a comprar con ese dinero. Esperamos una decisión del tribunal que reivindique la participación justa de Infund en la compañía”, dijo Gutiérrez a Financial Times. Espera que el dictamen se presente en enero.

Pero Jordi Oropeza, abogado de Germán Larrea, rechazó todas las acusaciones de Infund, y dijo que este es un flagrante intento de extorsión que realiza Héctor García de Quevedo, ex empleado de Grupo México, quien era representante legal de Infund en esa época y que se encuentra en prisión desde principios de este año.

Oropeza dice que García de Quevedo está en la cárcel por dar información falsa en relación con el caso: Infund respondió ante la corte de que la demanda penal contra García de Quevedo es una “táctica intimidatoria”.

El abogado del magnate de la minería también alega que Infund manipuló sus cuentas para incluir lo que llamó una transacción inexistente de acciones, y dice que el fondo quedó disuelto, pero que se reactivó en circunstancias irregulares que están bajo investigación en Londres. Además, Oropeza, quien solicitó que no se le citara en este artículo, dijo que dos fondos estadunidenses financian el caso mexicano.

Dijo que los argumentos del demandante demostraron no tener valor y que tiene fe en que el tribunal se pronuncie a favor de la causa de Larrea.

Gutiérrez respondió: “Esas acusaciones no son otra cosa más que un claro intento de culpar a la víctima, en este caso, la buena fe de los inversionistas con un derecho contractual para recibir por lo que pagaron”.

Los demandantes alegan que el empresario Larrea acordó verbalmente comprar las acciones a nombre de Infund en una ampliación de capital y señalan las cartas que se relacionan con las transferencias de dinero entre las cuentas de Infund y Grupo México.

Lo que está claro es que el presunto acuerdo de compra de acciones nunca quedó plasmado en papel, algo que la defensa dice que es poco probable que se dé, y que las tribulaciones legales han sido largas y tortuosas.

García de Quevedo primero presentó una demanda en 2008, se cree que el retraso de cinco años se debe a problemas de salud. Esa demanda se desestimó, Infund habla de un tecnicismo en el procedimiento con respecto al poder de un abogado, y que llevó el caso actual en marzo de 2013. Desde entonces no se permite la venta de acciones.

Infund no busca una compensación o un arreglo, lo que quiere son las acciones que dice que le deben. Larrea Mota Velasco no se presentó en el tribunal para defender su caso. El no hacerlo llevó a que el tribunal lo considerara el año pasado como que “confesó” la operación de la ley, dice Infund.

Grupo México, que principalmente es un grupo de minería y tiene una capitalización de mercado de cerca de 16 mil millones de dólares, es propietario de Southern Peru Copper Corp y Asarco. La empresa también opera 14 minas y proyectos de exploración en México, Perú, Estados Unidos, Chile, Ecuador y Argentina. Su mina Buenavista provocó un grave derrame tóxico en un río en el norte de México el año pasado, que dejó a cerca de 22 mil personas sin agua potable y llevó a una limpieza con un costo de 150 mdd.

También es el operador ferroviario más grande de México y tiene más de siete décadas de experiencia en infraestructura. Las utilidades netas consolidadas a nueve meses de 2015 se desplomaron 26 por ciento, para llegar a 954 mdd, sobre todo por los bajos precios del metal.

EL DATO

75 mdd: Monto que el instrumento de inversión de Reino Unido Infund asegura haber entregado a Grupo México por la compra de 64 millones de acciones hace 20 años.

16,000 mdd: Capitalización de mercado de Grupo México, propietario de 14 minas y proyectos de exploración en México.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.