Ante la reforma fiscal en Estados Unidos, México debe estar preparado, pero no es necesario que reaccione inmediatamente, pues hay que analizar cómo quedará todo el régimen impositivo, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
TE RECOMENDAMOS: Coparmex plantea 6 medidas urgentes ante reforma fiscal de EU
"Hay que considerar que hay otras tasas como las estatales y ahí es donde hay que hacer un análisis mucho más fino porque una empresa, cuando decida irse a algún país, tendrá que considerar ambas tasas", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la presentación del informe Panorama Social de América Latina.
Explicó que no sólo México, sino todo el mundo, está observando lo que va a pasar en Estados Unidos, en especial con respecto al déficit fiscal, pues se quiere compensar con el retorno de capitales.
Además, añadió Bárcena, si bien México tiene pocos espacios fiscales para actuar, sigue siendo atractivo por su ubicación y sus recursos.
Entre los puntos más relevantes de la reforma tributaria aprobada en Estados Unidos se encuentra la reducción de la tasa de impuestos corporativos de 35 a 21 por ciento, así como el hecho de que los ingresos de las empresas estadunidenses que operan en el exterior puedan repatriar efectivo a una tasa del 15.5 por ciento y las tenencias que no sean en efectivo podrán reingresar al país con una tasa de 8 por ciento.
MCM