Negocios

Ceniza del volcán Popocatépetl, un riesgo para agua potable y drenajes

Gustavo Vargas explicó que los integrantes del sector de la construcción mantienen labores sin registrar afectaciones por la actividad del coloso.

La ceniza del Popocatépetl puede contaminar agua potable almacenada en los contenedores ubicados en edificios y casas habitación, ante lo cual, es de vital importancia revisar que se encuentren cerrados; además, existe el riesgo de que los drenajes queden obstruidos en caso de que el material volcánico entre en contacto con el agua.

Lo anterior fue expuesto por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Vargas Constantini, quien explicó que los trabajadores y, en general, los integrantes de este sector productivo mantienen labores en obras sin registrar afectaciones ante la constante actividad del coloso ubicado entre Puebla, Tlaxcala y el estado de México.

Ante la presencia de material volcánico en el ambiente, el representante del sector de la construcción sugirió tomar en cuenta medidas para evitar la contaminación de agua potable o el taponamiento de drenajes.

“Hay que tener cuidado. Como son productos arenosos arcillosos, hay que tener cuidado con las coladoras, tarjeas, hay que barrerlo, no hay que humedecerlo ni dejarlo ir por los drenajes. Una acumulación importante pudiera llegar a tapar los drenajes que ya se encuentran colapsados o tapado en algún lugar, pero en drenajes pequeños”, explicó.

En entrevista para Grupo Multimedios, Vargas Constantini explicó que la acumulación de ceniza en techos o azoteas no representa un riesgo mayor para las construcciones; sin embargo, resaltó la importancia de revisar tinacos, cisternas y, en general, los contenedores de agua potable.

“Vemos que hay una cantidad importante, pero no es gravosa como para colapsar techos. Lo importante es mantenerla lejos de zonas donde se capta el agua y que pudiera llegar a tapar algún drenaje”, explicó.

El empresario de la construcción comentó que los trabajadores de manera cotidiana utilizan equipo de protección y cubrebocas debido a que, en su labor, están en contacto con diversas sustancias y polvos.

En las construcciones formales, se cuenta con medidas de protección debido a la actividad a la que de por sí están expuestos los trabajadores, explicó el presidente de la CMIC en Puebla.

“Recordemos que constantemente están en contacto con arenas, cementos, gravas, cal, cortes de varilla y, por supuesto, tenemos las medidas precautorias no nada más ahorita en esta época en que está cayendo ceniza, sino constantemente tenemos medidas de seguridad y de higiene en todas las obras”, finalizó.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.