El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) realiza un sondeo para conocer la situación que atraviesan algunos de sus agremiados que fungen como proveedores de los ayuntamientos para evitar que las autoridades municipales se vayan sin pagar lo que deben o bien los gobiernos entrantes reconozcan la deuda contraída por sus antecesores.
“La idea es saber quiénes les deja deudas, son una costumbre los pendientes y aunque están documentados es un viacrucis cobrarlos al gobierno entrante. Pueden tener muchas justificaciones, pero lo importante es contar con la documentación y que la autoridad saliente asuma su responsabilidad”, expresó Martín Ramírez Olivas, presidente del Consejo.
Apuntó que analizarán la cantidad real y que el adeudo esté perfectamente sustentado y documentado para posteriormente acercarse con las autoridades para que cumplan.
Al final –dijo- los ayuntamientos son instituciones y deben cumplir con sus obligaciones, especialmente, porque algunas empresas siguen con la entrega de materiales y servicios.
Comisión de Enlace Legislativo
Al respecto, Laura González Hernández, presidenta de la Comisión de Enlace Legislativo del CCEM, recordó que hay gobiernos que tienen deudas de administraciones anteriores y la práctica más común es heredarlas, sin embargo, debe haber un compromiso para que paguen antes de que se vayan o bien definan una fecha de cumplimiento antes de que concluya el año.
“No podemos seguir con este tipo de práctica en las que solo salen perdiendo papelerías, mueblerías, productos de computo, tecnología, lo mismo que publicidad o impresores, quienes hacen un esfuerzo muy grande para otorgar créditos y financiamiento y se queden con cuentas incobrables”.
Resaltó que pasarán esta información a la Legislatura Local para que el Órgano de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) tome medidas y audite en los casos que sean necesarios.
“Tenemos casos en Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y muchos de la zona oriente, estamos a nada de presentarnos con administraciones salientes y entrantes de algunos municipios”.
Buscarán el diálogo y la conciliación para que se hagan responsables y no dejen el problema, sin embargo, hay algunas empresas que ya iniciaron los juicios correspondientes por montos que van de los 50 mil pesos hacia arriba, sobre todo, en materia de arrendamiento.
LC