Negocios

CCE pide a candidatos comprometerse a dar verdaderas soluciones a Nuevo León

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió que los candidatos en las próximas elecciones “piensen en grande” y no presenten soluciones pequeñas a los problemas que enfrenta el estado.

Carlos Salazar Lomelin, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pidió a los comerciantes afiliados a Canaco exigir a los candidatos a cargos públicos que den grandes propuestas y soluciones para los grandes problemas que enfrenta Nuevo León, y no conformarse con aceptar promesas de construir un paso a desnivel.

El líder empresarial asistió a la toma de protesta de Javier Arteaga como dirigente de Canaco Monterrey, donde aprovechó la tribuna para expresar que Nuevo León necesita pensar en grande y exigir rendición de cuentas a los gobernantes.

“Estamos ahogados en el tráfico, en la vialidad y en problemas de contaminación. Así que en este periodo de elecciones hay que exigirles a los candidatos a que se comprometan a pensar en grande, que no vengan a presentar pequeñas ideas o soluciones pequeñas.
“Necesitamos pensar en grande en Nuevo León, por ejemplo, necesitamos un Metro de a de veras, un transporte colectivo de a de veras y una conectividad de a de veras”, indicó.

Y señaló que es necesario exigir independientemente de las ideologías políticas o los partidos que simpaticen.

“Los nuevoleoneses queremos soluciones de a de veras, y cuando digan que no hay dinero, exigirles que el dinero lo obtengan de la Federación, del gasto corriente, o bien, que tengan una visión de cómo manejar la palanca de deuda que cualquier empresario sabe hacerla. Porque todos los empresarios sabemos que la palanca de la deuda empuja los negocios, y lo importante es la capacidad de financiamiento y de flujo”, expresó.

Lamentó que en este periodo, cuando la deuda es más barata, no se esté aprovechando para crear infraestructura que el estado requiere.

Puntualizó que no es posible que haya tantas leyes y ni siquiera se cumplan.

“Se está legisle y legisle, cuando la ley actual no se cumple. El mejor ejemplo es la Ley Fiscal”.

Refirió que un 25 por ciento del PIB es producido por la formalidad, más del 50 por ciento de la población económicamente activa trabaja en la informalidad y “no hemos sido capaces de resolver ese problema histórico y que limita los recursos fiscales, porque no ha habido ningún solo gobernante que acate el problema a fondo, porque no es un problema de leyes, sino de voluntad política”.

Instó a los comerciantes a exigir que se acaten las leyes, no solo enfocarse en las implicaciones que traerá una nueva ley.

Consideró que, bajo las actuales condiciones económicas, México aún puede crecer a tasas de más de un 4.0 o 5.0 por ciento, porque lo ha demostrado el sector exportador.

Afirmó que se tienen todas las condiciones para hacer un mejor México, y también para hacer una mejor comunidad como la que se tiene en Nuevo León, pero este poder se tiene que traducir en querer.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.