Más Negocios

Carstens pide acciones para cumplir meta de inflación

La fuerte política fiscal ha servido para encarar la depreciación de las materias primas; el indicador de precios “nos da espacio de maniobra”, dijo el gobernador del Banco de México.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que para cumplir con las metas inflacionarias deben emprenderse acciones más allá de seguir el comportamiento de los precios, y pidió mayor coordinación con otras autoridades.

"Las metas inflacionarias están vivas y son útiles", dijo el titular del banco central durante un panel en el contexto de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Lima, Perú. "Lo importante es cómo se maneja la forma en que se comportan los precios. Y eso tiene que ver con la meta inflacionaria, así que debemos tener acciones complementarias ahí".

El responsable de la política monetaria mexicana coincidió con sus colegas de los bancos centrales de Chile, Perú y Brasil en el seminario Nuevos desafíos para los bancos centrales en América Latina, quienes afirman que para enfrentar el vaivén financiero global se requiere de apoyos fiscales en sus mercados.

Para Carstens, muchos de los desafíos que enfrentan las economías emergentes "no son solo de naturaleza monetaria", y adjudicó responsabilidad a los mercados desarrollados que han utilizado el shock de la caída de los precios de las materias primas, el fortalecimiento del dólar y la especulación de si el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos ajustará su política monetaria para sacar ventaja.

"No es en automático pensar que corresponde a los bancos centrales de América Latina ajustar esos shocks generados en el extranjero por bancos centrales de economías avanzadas", afirmó.

El principal candidato para Banquero Central del Año dijo que es esencial que los mercados emergentes atraigan las inversiones y mantengan sus márgenes, y afirmó que es importante mantener las actuales estructuras macroeconómicas. Para ello, dictaminó, "necesitamos una política fiscal fuerte, un sólido sistema financiero y una robusta política monetaria".

En el caso de México, dijo Carstens, eso ha sido fundamental para que el Banxico "trabaje en su objetivo principal, que es la estabilidad de los precios".

Destacó que la fuerte política fiscal ha servido para encarar la depreciación de las materias primas: "La tasa de inflación para septiembre es de 2.52 por ciento. Está por debajo de nuestra meta inflacionaria y nos da un espacio de maniobra".

Sobre las reformas estructurales, Carstens refirió el beneficio en la economía por la baja de precios en energía y las telecomunicaciones. Sin embargo, advirtió que esa situación no "es para siempre".

En cuanto a la tasa de cambio y los esfuerzos del Banxico para enfrentarla, Carstens dijo que se han utilizado las reservas internacionales para garantizar u ofrecer la mejor liquidez posible, para tener mercados completos "y evitar un comportamiento inestable en el tipo cambiario".

Sin embargo, advirtió que el actual mecanismo de subasta, por el que Banxico ofrece 200 millones de dólares sin precio fijo, más 200 millones en caso de un desliz de 1 por ciento del peso, puede llevar a un equilibrio no recomendable.

FMI y BM dan buena nota

En ese contexto, los líderes del FMI y el Banco Mundial destacaron el desempeño económico de algunos países latinoamericanos, entre ellos México.

Christine Lagarde, presidenta del FMI, dijo que en América Latina hay historias de éxito debido a las reformas implementadas por Chile, Perú, Colombia y México.

"Todos ellos han puesto en marcha reformas muy sólidas que van a transformar para bien a sus respectivas economías", dijo Lagarde. "Están posicionando sus economías como las de mejor desempeño".

Por su parte, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, calificó de "muy interesante" la situación en México. Al pronunciarse como un conocedor de Chiapas, donde trabajó al inicio de su carrera, afirmó que "si nos fijamos en el desarrollo de los diferentes estados, se ve un rápido desarrollo en los del norte, que se han beneficiado del libre comercio. Se ve un estancamiento en los del sur, como Chiapas".

Kim refirió que ha conversado con el presidente Enrique Peña Nieto y con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quienes le han manifestado que "les gustaría adoptar un modelo que ha funcionado en otras partes de México y asegurarse de que los estados del sur se beneficien".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.