La renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público genera preocupaciones, ya que se dan a conocer las diferencias que existen en el gobierno federal en materia de decisiones económicas, las cuales se dan sin método ni sustento, afirmó el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos.
“Lamentamos la renuncia de Carlos Manuel Urzúa Macías como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno de México, por considerarlo un funcionario competente y comprometido con el equilibrio de las finanzas públicas, y la estabilidad económica del país”, dijo el organismo en un comunicado.
El empresario dijo que genera intranquilidad las revelaciones hechas por Urzúa en su carta de despedida sobre la visión extremista que tiene el gobierno en la gestión pública, así como su incapacidad para procesar al interior de la administración acuerdos informados y basados en la evidencia.
La Coparmex también exigió que se "investiguen los casos de conflictos de interés, así como la imposición de funcionarios que han quedado revelados en el escrito de renuncia del hasta hoy secretario”.
Más tarde en conferencia de prensa, De Hoyos recalcó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador no puede ignorar los conflictos de interés dentro de la Secretaría de Hacienda que tienen algunos funcionarios designados, porque esto es un acto de corrupción.
"El conflicto de interés es una forma reconocida de corrupción ante la ley. Es un hecho que debe ser perseguido y sancionado", señaló el empresario.
Si el Presidente ha comprometió una política de cero tolerancia al la corrupción no puede ignorar un señalamiento de esta gravedad, indicó.
Asimismo, señaló que el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, es un funcionario responsable, por lo que recibimos con esperanza su designación para que aliente la toma de decisiones racionales, declaró.
Abogamos porque se mantenga la estabilidad macroenonica, se generan señales de confianza a los inversionistas y no se caiga en déficit público, indicó el directivo en reunión con medios.
"Esperaríamos que el gobierno federal rectifique las decisiones que han sido erráticas, más que prescindir de personas quisiéramos que quedarán atrás las decisiones que no han sido convenientes para el país", afirmó.
MCM/lvm