Carlos Salazar Lomelín, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que se vive un momento de total incertidumbre en el mundo con una guerra comercial y las amenazas del presidente estadunidense, Donald Trump, de imponer tarifas arancelarias, lo cual calificó de barbaridad.
“Todo indica que el crecimiento se va a pausar. En el caso de México ya lo teníamos pausado, quizás nos adelantamos a la situación y yo creo que en el mundo que se había estimado que iba a crecer el 2.7 por ciento, que eran los pronósticos para el 2025, yo creo que no vamos a tener crecimiento”, dijo.
En entrevista posterior a su participación en el foro Human Leadership, Transformando Empresas a Través del Cuidado y la Empatía, organizado por la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, el ahora presidente del Cuerpo Consular en Nuevo León llamó a la sociedad a tener paciencia, porque se está ante una situación totalmente radicalizada.
“Lo que es un hecho es que Estados Unidos no se puede aislar, yo soy optimista y aunque no regresaremos a un mundo donde no había aranceles y todo mundo podía trabajar adecuadamente, vamos a ver una globalización muy diferente a la actual”, indicó.
Explicó que las declaraciones de Trump son cada vez más descabelladas, sin saber qué es lo que quiere a ciencia cierta, y agregó que esto aún no termina. Además, Salazar Lomelín comparó al presidente estadunidense, Donald Trump, como el “Nerón de la era moderna”.
“Hay que reírnos un poco de las tonterías del señor Trump, también él va a pasar; este Nerón moderno, solo hay que recordar la historia de Nerón en Roma, pasó, y recordar lo que ha sucedido con estos personajes que han sido perjudiciales para la humanidad”, subrayó.
Salazar Lomelín sostuvo que la negociación que ha llevado la presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno de Estados Unidos ha sido adecuada para que México no se vea tan afectado.
Tiempos de oportunidades
Por otro lado, Eduardo Garza T, director general de Frisa, consideró que este momento es de oportunidades.
“Ahorita para México está siendo positivo, así que hay que aprovechar las oportunidades que está trayendo esta guerra arancelaria, y donde nos está afectando ver cómo compensar con las oportunidades. Creo que como empresarios tenemos que estar muy flexibles y siendo optimistas de que el país va a lograr negociar de una manera que México termine en una buena posición”, indicó Garza T.
El directivo asistió al evento organizado por la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, donde expresó que están esperando que el Gobierno mexicano encuentre la manera de resolver el tema de aranceles impuestos al acero por la administración de Donald Trump.
“Nosotros exportamos para todo el mundo y para Estados Unidos lo hacemos vía T-MEC, así que la afectación es mínima; por ejemplo, los aranceles impuestos al acero sí nos afectan, estamos viendo cómo compensar ese efecto vía T-MEC o diversificación de mercados de exportación”, explicó.
El director general de Frisa afirmó que con esta coyuntura, la empresa puede incrementar su capacidad de producción e incluso sus ventas externas.
“Nosotros (Frisa) no dependemos del mercado estadunidense, porque exportamos a Europa, en el sector aeronáutico vendemos lo mismo a Europa que lo que vendemos a Estados Unidos. Si se caen las ventas para el mercado estadunidense compensaríamos con vender más a Europa u otros mercados”, enfatizó Eduardo Garza T.
nrm