De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 60 por ciento de los accidentes laborales están asociados a traumatismos, heridas, luxaciones y facturas que pueden ser evitadas en la mayoría de los casos.
Por lo que empresas regiomontanas como: Crexier, Ternium, Vitro, Danfoss, GMVykon, Asesoría Industrial Especializada, Harsco y Aramark, sumaron esfuerzos con la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) para crear un estándar de seguridad industrial.
Según informó Ignacio Díaz Moreno, director de GMVykon y Creixer, esta iniciativa denominada Estándar de Competencias "Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de Trabajo" nació de la necesidad que detectaron los empresarios de que las capacitaciones y medidas de seguridad se impartieran también entre los trabajadores y no solo entre los mandos medios y directivos.
En el transcurso de un año estas empresas trabajaron con la STPS para diseñar los programas de capacitación, como inspección, detección y reportes que un supervisor debe implementar.
Especialmente, informó Díaz Moreno, se busca beneficiar a trabajadores de las tres principales industrias: servicios, construcción y producción, y en el transcurso de este año capacitar a mil personas.
"Cada vez que hay un accidente laboral donde hay fatalidades, se pudo haber evitado. Siempre algo se pudo evitar y no se hizo. Entonces es por donde estamos tratando de trabajar con ese estándar, que se puedan prevenir todos los riesgos de trabajo y reducir el índice de accidentes", insistió.
Puntualizó que la labor de un supervisor de producción en una planta, industria o empresa debe ser al menos un 80 por ciento en torno a prevención de riesgos y que no sean únicamente los directivos, mandos medios o los supervisores quienes reciban capacitación.