Después de un proceso de selección que duró casi un año y donde se analizaron 150 startups, ayer fueron presentadas las primeras diez que fueron seleccionadas e iniciaron el programa de incubación y preaceleración.
Las empresas que serán capacitadas en el Cuartel Creativo de Ciudad Creativa Digital, ubicado en el centro de Guadalajara, serán apoyadas por las firmas GSV Labs y Google Launch Pad.
De las diez startups, cuatro tomarán el programa de incubación y seis cursarán el programa de preaceleración. Ambos programas tendrán una duración de 12 semanas y contarán con mentores y expertos de Silicon Valley e Israel.
Ángel Bañuelos, cofundador de Balero, explicó que cada programa tiene distintos objetivos. En el de incubación se busca apoyar a las startups a validar su mercado, modelo de negocios así como a construir su producto mínimo viable para ayudar a los emprendedores a desarrollar sus pruebas piloto.
En el programa de preaceleración, la finalidad es ayudar a las startups a conseguir sus primeros clientes y a prepararlas para llevarlas a Silicon Valley a un programa de aceleración con GSVLabs, explicó Bañuelos.
"Esto se creó en conjunto con Canieti de Occidente y con Tec de Monterrey a través de un consorcio apoyado por un programa de gobierno federal y de gobierno estatal. La idea es justamente empezar a generar mucho más masa crítica con todo este talento que existe aquí", comentó Bañuelos sobre los programas que iniciaron este lunes en el Cuartel Creativo.
Explicó que la idea es apoyar el crecimiento de empresas emergentes para que se vinculen con grandes corporativos, algo que no ha sucedido en México y que puede beneficiar a ambas partes.
Carlos Gutiérrez Medrano, director de Ciudad Creativa Digital A.C., comentó que CCD es un ejemplo de cómo se va desarrollando un proyecto para poder hacerlo realidad, en este caso con apoyos gubernamentales, de la iniciativa privada y organismos diversos.
Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, subrayó que este programa de aceleración puede ser posible gracias a un ecosistema de innovación y tecnología creado en Jalisco, en el que sus actores se comunican, tienen objetivos comunes y hacen las cosas sin quedarse en discursos.
"Se seleccionaron a las mejores startups que serán parte del programa de incubación y preaceleración con metodología del Silicon Valley e Israel. Con la firma GSV Labs se formó un convenio con Balero para iniciar este programa que le llamamos 100 startups por año", dijo.
Claves
Firmas en capacitación
Movilpaquette: Aplicación de paquetería y mudanzas
FudeFafa, Jalisco: EconomíaColaborativa
HopClub, Jalisco: Tienda mayorista en línea
CLIVO, Jalisco: Plataforma de gestión de inteligenciaemocional
Miyabi Labs, Jalisco: Plataforma para tratar el déficit de atención con realidad virtual
ASOM, Jalisco: Pulsera y aplicación para personas con discapacidad visual
Qapla, de Guanajuato: Aplicación para encontrar nuevos adversarios en videojuegos
ZipUp de San Luis Potosí:Aplicación con inteligencia artificial que apoya a nutriólogos y usuarios a adecuar hábitos alimenticios
CentralOfiz de Nuevo León:Junta espacios creativos disponibles en una ciudad
Guara de Argentina: Aplicación que permite al usuario escribir en su forma de hablar
GPE/SRN
GPE