Más Negocios

Capacita Canieti a 15 mil trabajadores en Nuevo León

Es mediante el programa México IT, en donde los empleados de menor nivel y técnicos, mejoran sus habilidades en especialidades que piden las empresas relacionadas a la industria.

Mediante su programa "México IT", la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y México First, han capacitado a 125 mil trabajadores de la industria de tecnología, de los cuales aproximadamente el 10 por ciento son de Nuevo León, informó el director general de la Cámara, Alfredo Pacheco.

En entrevista, el representante de la cámara explicó que el programa México IT es una iniciativa para mejorar el nivel de conocimientos de los trabajadores de las empresas relacionadas a la industria.

Y en los pasados siete años, en la entidad han recibido la capacitación un total de 125 mil trabajadores, de los cuales 105 mil han recibido su certificación oficial. De estos, entre el 10 y 15 por ciento son provenientes de Nuevo León, convirtiendo a la entidad en una de las primeras cinco que más aprovechan los beneficios de este programa.

"Sabemos que no podemos competir contra China o contra India en cuanto a volumen, pero podemos competir en especialización, en desarrollo de talento humano. Y esa es la clave del éxito para mantener la competitividad.

"Desde el 2008, trabajamos con fondos gubernamentales de la Secretaría de Economía y el Banco Mundial con 900 distintas capacitaciones y certificaciones de acuerdo a las necesidades de la industria y de las empresas que, por decir, arriban al país", detalló Pacheco.

Estos cursos están destinados a empleados de menor nivel y técnicos para que mejoren sus habilidades en especialidades que piden las empresas en específicos. Por ejemplo, mencionó, cuando llegan al país empresas como At&t o Kia Motors.

En Nuevo León, el programa llegó en el 2008 y se ha mantenido gracias a las aportaciones federales, estatales y privadas que en total suman alrededor de 23 millones de pesos al año, siendo el sector privado el que aporta la mayor parte del financiamiento (hasta 20 millones, según Pacheco).

"Los apoyos que tenemos por parte del sector estatal en Nuevo León son de alrededor de 3 millones de pesos anuales. [...] Nuevo León es uno de los cinco usuarios más importantes, y sobre todo por su sistema de participación tripartita".

Este tipo de programas, aseguró el representante de Canieti, pueden ayudar a reducir el "pirateo" de mano de obra calificada y reducir la rotación de personal en las plantas especializadas en software y tecnología.

"Si llegan aquí las empresas es porque tenemos un buen nivel de capital humano; los ingenieros de México están entre los mejores 10 del mundo, y nosotros sólo complementamos su nivel de capacitación. Desde inglés, punto net, hasta especialización mucho más avanzada".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.