Luego de que México solicitó iniciar un panel de solución de controversias bajo el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, para resolver las diferencias que existen sobre la interpretación en materia de reglas de origen del sector automotriz con EU, Canadá informó que se unirá a la solicitud mexicana.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, celebró en Twitter “la decisión de Canadá de unirse a la solicitud de panel que presentamos el pasado 6 de enero con respecto a la interpretación de reglas de origen en el sector automotriz... Juntos defenderemos la competitividad de esta industria regional”.
La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, informó que su país “siempre defenderá a nuestra industria automotriz y trabajadores a medida que avanzamos hacia una recuperación económica sostenible”.
Expuso que la interpretación que EU adoptó en julio de 2020 es inconsistente con el T-MEC, así como el entendimiento compartido por las partes interesadas a lo largo de las negociaciones.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) considera que México podría ganar el panel con Canadá, “pero apenas está por iniciar el análisis correspondiente y hay que convencer a los integrantes del panel que efectivamente la lectura que hacen ambas naciones es la correcta”.
Preocupación
En una carta dirigida a Clouthier, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado expresó su preocupación sobre diversos asuntos que pueden violar las disposiciones del acuerdo y perjudicar los intereses de México y de los sectores productivos.
Indicó que la comisión acompañará todas las medidas que defiendan los intereses del país y denunció la posible aprobación de créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos ensamblados en EU a partir de 2027, lo que va contra las reglas del T-MEC.