La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) del Valle de Toluca llamó a las autoridades municipales de la capital mexiquense a tomar acciones concretas y frenar el ambulantaje que hoy es causa de múltiples problemas sociales y económicos.
Su presidenta Laura González Hernández indicó que uno de los principales problemáticas de la instalación de puestos ambulantes en zonas como la terminal de autobuses o el Centro Histórico es la venta de mercancía a un costo mucho menor que el del comercio formal, lo cual representa una competencia desleal; ya que "el ambulantaje no paga impuestos, servicios públicos o salarios, de ahí que sus productos resulten más baratos".
TE RECOMENDAMOS: Toluca autoriza 'temporaleros' sólo en tres plazas de la ciudad
El comercio informal –dijo- ha crecido notablemente en los últimos años, perjudicando tanto al comercio organizado como a la ciudadanía en general.
Sostuvo que es un problema constante en temporadas como esta, de fin de año, en la que se aprecian decenas de vendedores invadiendo tanto las banquetas como vías principales en distintas zonas.
"Ocasionan tránsito lento y afectan tanto a peatones como a los vehículos porque muchos ubican su vehículos en el carril de baja para descargar o incluso vender sus productos, obstruyendo la vía pública".
LC