Luego de que la agencia HR Ratings elevara la calificación crediticia de Nuevo León, siendo la tercera que lo hace en 2017, el economista Marco Pérez Valtier dijo que "les dieron una lana" y aseguró que "ni le entienden a las Finanzas Públicas".
TE RECOMENDAMOS: Pese a aumento de deuda, NL presume calificación
El experto fue enérgico con la forma en que operan las calificadoras, pues asegura que su negocio es cobrarle al cliente por emitirle una buena opinión; por ejemplo, cuando se van a emitir certificados bursátiles.
"Por ley la Bolsa Mexicana de Valores te va a exigir dos calificaciones, tú contratas una calificadora y le dices 'oye ocupo que me califiques porque voy a emitir deuda', obviamente que mientras mejor sea la calificación que te dé la calificadora, te sale más barata la deuda.
"Yo creo que les dieron una lana, porque pues todos los indicadores para 2017 están obviamente en sentido contrario, yo no sé qué vieron estas calificadoras", refirió.
Pérez Valtier señaló que otro servicio que dan las agencias calificadoras es el de asesorar al cliente, como el Gobierno de Nuevo León, para que salgan con una mejor calificación; algo que consideró, "hasta cierto punto inmoral".
Recordó casos que se han dado a nivel internacional, como la empresa energética Enron, o la financiera Lehman Brothers, cuyas calificaciones crediticias eran muy buenas una semana antes de que se declararan en bancarrota.
"Ponte a ver Enron, el caso de Grecia, en ninguna ocasión de las que ha habido crisis y problemas, las calificadoras han podido dar un 'warning' oportuno y a tiempo, en ningún caso", mencionó.
El economista invitó a las calificadoras a leer la Ley de Ingresos del Estado de Nuevo León para 2017, asegurando que ni siquiera entienden de Finanzas Públicas.
"Que la lea con seriedad, para que vea toda la ristra y toda la sarta de incongruencias, de inconsistencias y de endeudamiento excesivo que les aprobó el Congreso Local, que se pongan bien a leerla para ver si mantienen la calificación, son puros charlatanes estos señores, ni le entienden a las Finanzas Públicas, son aprendices", indicó.
TE RECOMENDAMOS: Aumenta 4.4% deuda estatal en casi un año
Como ejemplo, Pérez Valtier explicó que en la Ley de Ingresos aprobada para el presente ejercicio, el Gobierno de Nuevo León incluyó un saldo de chequera que quedó el 31 de diciembre como ingreso para 2017, lo que imposibilita su uso, ya que sólo sirven como reserva en los fideicomisos de deuda emitida.
"Qué consecuencia tiene eso, que los diputados te lo van etiquetar para el gasto... tú registras como ingreso disponible para gasto una reserva que no puedes tocar, con qué vas a gastar, con qué vas a pagar el gasto que te etiquetó el Congreso amparado en esas disponibles, pregúntale a los calificadores si saben eso... y ahí traes más de dos mil millones de pesos", puntualizó.