La tienda insignia de Apple en Wangfujing, una zona comercial en el centro de Pekín, es un hervidero de actividad. Pero desafortunadamente, para el fabricante del iPhone, la mayoría de las personas no están allí para comprar.
Parte del problema puede ser a corto plazo, de acuerdo con el personal de la tienda. Muchos consumidores chinos aplazan la compra de un dispositivo Apple hasta que salga el nuevo modelo, el iPhone 7, en septiembre, dice un empleado, y agrega que se esperaba un estancamiento en las ventas antes del gran lanzamiento. “No hay ninguna razón para preocuparse; cuando salga el nuevo teléfono, las ventas subirán”, dice.
Liu Shan, una mujer que cuida a su joven prima adolescente y recorre la tienda con ella, es una de las pocas personas que parece que se encuentra allí para comprar un teléfono, pero incluso no llega a mostrar esa especie de fanatismo por Apple que convirtió a China en su mayor mercado fuera de Estados Unidos.
“Ella es solo una estudiante”, dice de su joven prima, mientras observa la exhibición de iPads, “así que no es necesario esperar por el iPhone 7. Somos muy pragmáticos”.
Esa falta de emoción es una señal del problema más grande que enfrenta Apple en China. La caída de ingresos en el país por un tercio el trimestre pasado es una señal para algunos de que la capacidad de la empresa para deslumbrar a los compradores de smartphones disminuyó, en medio de una competencia más fuerte de los competidores locales más baratos que producen dispositivos tecnológicamente más avanzados.
La caída de las ventas no debe ser una sorpresa. Baidu, el mayor motor de búsquedas de China, utilizó la caída de las consultas como un indicador del flujo en las tiendas de Apple para predecir correctamente una caída de entre 23 y 34 por ciento anual en los ingresos trimestrales de Apple en China.
Los usuarios de smartphones en China ya no se creen el bombo como lo hicieron alguna vez. Cuando Apple lanzó por primera vez el iPhone en 2009, el teléfono era un símbolo de estatus para los jóvenes consumidores chinos de clase media.
Apple consolidó su posición con el lanzamiento de varios teléfonos nuevos que se dirigieron al mercado local, lo que brevemente llevó al grupo a la cima del mercado de smartphones de China el año pasado.
Pero Xian Ligang, un experto del sector de telecomunicaciones de China, dice que Apple ahora se enfrenta al reto de “mantenerse interesante” en China, concretamente, que el grupo “se ve como un seguidor de tendencias en estos días”.
Básicamente, los rivales locales alcanzaron, y en algunos casos superaron, el tipo de avances tecnológicos que alguna vez fue la tarjeta de presentación del grupo estadunidense de tecnología.
Los rumores sugieren que el próximo iPhone 7 tendrá una cámara de lente dual, por ejemplo, pero al momento de su lanzamiento, en septiembre”, se verá muy viejo”, dice Xiang.
Muchos competidores ya tienen una cámara de lente dual en sus teléfonos más nuevos, como el P9 de Huawei, lanzado en abril, y el Redmi Pro de Xiaomi.
“Los fabricantes chinos de teléfonos rápidamente alcanzaron a Apple en calidad y desempeño, y la mentalidad del consumidor también evoluciona”, dice. “Algunos usuarios siempre van a relacionar Apple con la riqueza y el buen gusto, pero para muchos, usar un Huawei o un Oppo ya no es algo que les dé pena hacer”.
Para Apple es importante que le vaya bien en China; hasta el trimestre anterior era el mercado de mayor crecimiento de la compañía.
A la caída de las ventas en China se sumaron las preocupaciones de enfrentar una serie de reveses en el país, desde una demanda espuria de violación de derechos de autor —una compañía China alega que es la dueña de la marca registrada iPhone— a la prohibición del servicio de video de iTunes.
Pero los teléfonos móviles son claves para su éxito. Apple cedió terreno a Huawei, así como a marcas relativamente desconocidas como Oppo y Vivo, que ocuparon los primeros lugares en la clasificación de participación de mercados para el segundo trimestre, de acuerdo con Canalys, el grupo de investigación.
En una investigación de Counterpoint Technology, la firma de investigación de mercados, se muestra que Oppo superó a Huawei en el segundo trimestre para convertirse en el smartphone de mayor venta en China con una participación de mercados de 22 por ciento. Oppo y Vivo, las dos marcas prácticamente desconocidas en el extranjero son propiedad de BBK Electronics, con sede en la ciudad sureña de Dongguan.
En el trimestre anterior, Apple ocupó el quinto lugar en China, con una participación de mercado de 9 por ciento, ligeramente por encima de Samsung, de acuerdo con Canalys.
El mercado de smartphones de China creció 3 por ciento en el último trimestre, de acuerdo con el grupo.
En una investigación de PiperJaffray se estimó que China continental representó 15 por ciento de las ventas de Apple en el trimestre, por lo que una parte de la caída se puede atribuir a la disminución de inventarios, y por lo tanto los números” se ven peor de lo que en realidad están”.
Bryan Ma, analista de IDC, la firma de investigación, dice que los consumidores chinos se aburren rápidamente del modelo del año anterior o incluso del mes anterior. “Uno de los problemas que tiene Apple en China es su renovación de teléfonos... o la falta de ella”, dice.
La inconstancia de los consumidores chinos ya le causó problemas a sus rivales, que también sufrieron para mantenerse en la cima del mercado de smartphones. En años previos, Samsung y Xiaomi se encontraron en algún momento en la cima solo para volver a caer.
Algo fundamental para mantenerse relevante es prometer algo nuevo. Ma dice que la preocupación para Apple es que las imágenes que se filtraron del dispositivo que supuestamente es el iPhone 7 no se ven muy diferentes a las del iPhone 6S.
“Apple tiene que asegurarse de que el producto se vea muy diferente al modelo anterior, ya que la apariencia física es vital en un mercado como el de China, donde los iPhones se consideran un símbolo de estatus”.
22%
Participación de mercado de Oppo, líder en celulares de China
9%
Participación de Apple en el mercado chino; marcha en quinto sitio
3%
Crecimiento del mercado en el último trimestre en China